https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizaran-tendencias-terapeuticas-en-cancer-de-piel-y-pulmon.html
22 Marzo 2016

En la Universidad de Concepción

Analizarán tendencias terapéuticas en cáncer de piel y pulmón

  • Dras. Carola Monsálvez y Carolina Delgado

    Dras. Carola Monsálvez y Carolina Delgado

  • Dr. Ignacio Wistuba Oyarzún

    Dr. Ignacio Wistuba Oyarzún

  • Dr. Víctor G. Prieto

    Dr. Víctor G. Prieto

Encuentro de carácter internacional reunirá a expertos en anatomía patológica, quienes abordarán ambas enfermedades desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

Con la participación de los doctores Ignacio Wistuba Oyarzún, Víctor G. Prieto y Pamela Villalobos Huerta, miembros del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos); además de Cristina Fernández Ferradás, médico del Hospital del Tórax de Santiago, se realizará en Concepción el IV Curso de actualización en oncopatología.

El encuentro, organizado en conjunto por la Universidad de Concepción y el Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente, se ha propuesto profundizar en la patología molecular y la terapia dirigida en cáncer de piel y pulmón. El panel de conferencistas lo completan la epidemióloga Ana María Moraga, el broncopulmonar Miguel Aguayo Castillo y el dermatólogo Javier Montoya Durán.

Los últimos detalles de la jornada científica, agendada para el jueves 31 de marzo y viernes 1 de abril, en el auditorio de la Facultad de Medicina UdeC, son supervisados por las doctoras Carolina Delgado Schneider (directora) y Carola Monsálvez Sepúlveda (coordinadora).

“El primer curso se organizó en 2009, con el doctor Fernando Soares Moreira, pensado en una actividad para patólogos. Hoy, como situamos este curso dentro de las actividades de celebración del aniversario número 92 de nuestra facultad, tiene una mirada más integral, por lo que conoceremos aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos anatomopatológicos, oncología, inmunoterapia y terapia dirigida. Además abordaremos las técnicas moleculares más modernas en diagnóstico de estos cánceres”, adelantó la doctora Delgado, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional y profesora asociada de la Universidad de Concepción.

El cáncer es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial. También en Chile, después de las enfermedades cardiovasculares, mientras que en la Región del Biobío se presentan tasas de incidencia mayores a las nacionales. Según estiman expertos, en 2030 el cáncer podría ser la principal causa de fallecimiento en el país. 

“El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsable de los mayores índices de mortalidad oncológica a escala mundial. En general, es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer, causando más de un millón de muertes cada año en todo el planeta”, agregó la directora del curso

En tanto, “el cáncer de piel es por mucho el más común entre todos los tipos de cáncer. Los carcinomas basocelulares y escamosos son los más frecuentes. El melanoma conforma menos del 2% de los casos de cáncer de piel, pero es causa de la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer. Las tasas de melanoma han estado aumentando en los últimos 30 años”, detalló la especialista.

El riesgo de padecer melanoma aumenta a medida que las personas tienen piel más clara, envejecen y a mayor exposición solar. Junto con la clasificación histopatológica clásica, hoy existe una clasificación molecular del melanoma, la que proporciona posibles dianas farmacológicas, indicaciones para ensayos clínicos futuros y la capacidad de seleccionar a pacientes aptos para terapias dirigidas.

Dras. Carola Monsálvez y Carolina Delgado

Dras. Carola Monsálvez y Carolina Delgado

Dr. Ignacio Wistuba Oyarzún

Dr. Ignacio Wistuba Oyarzún

Dr. Víctor G. Prieto

Dr. Víctor G. Prieto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...