Analizan trastornos relacionados a la medicina del sueño
El pasado 3 y 4 de junio se realizó la sexta versión del Curso de Medicina del Sueño, organizado por la Sochimes.
Con el objetivo de abordar los principales problemas asociados al mal dormir, entre los que se encuentran trastornos respiratorios, apneas, alergias, insomnio y estrés, se realizó entre los días 3 y 4 de junio, en el Hotel Double Tree Hilton de Santiago, el VI Curso de Medicina del Sueño, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño y dirigido por su presidente, Pablo Brockmann Velozo.
En conversación con el doctor Brockmann, aseguró que las repercusiones del mal dormir se reflejan en “aristas biológicas, sociales y conductuales, pero para ser bien específico se inician con problemas cardiovasculares, vale decir, más riesgos de infarto, de obesidad, de diabetes y problemas de mala ingesta alimentaria. Por otra parte se asocia a una baja en el rendimiento neurocognitivo, el cual se puede ver reflejado en el aspecto laboral, escolar, o mediante agresividad, hiperactividad y somnolencia”, aseguró.
Asimismo, el encuentro fue denominado como: la sociedad que no duerme, hecho que el doctor defendió destacando que “la sociedad moderna ha introducido mucho consumo de medios y la última revolución que ha cambiado el comportamiento en las generaciones más jóvenes han sido las redes sociales. Se conectan hasta horas muy tardes de la noche y se van a la cama con los teléfonos, por lo que se ha vuelto algo casi incontrolable. El ser humano no está preparado para este cambio y, por ende, está trayendo consecuencias”, enfatizó.
Además, la doctora Catalina Torres abordó el tema del enfrentamiento clínico del insomnio. “Las preguntas clave que tenemos que realizar para poder diagnosticar el insomnio son: hábitos que tiene el paciente antes de dormir, cómo es el ambiente en el cual duerme, horario en que apaga la luz, horario en que se duerme, a qué hora despierta y si tiene síntomas nocturnos. Todas estas respuestas nos permitirán hacer un diagnóstico y detectar alguna falla en el proceso que colabore con el desarrollo normal del sueño y por ende el descanso necesario que precisa nuestro paciente”, destacó.
Luego, la doctora Andrea Contreras presentó sobre el tratamiento farmacológico del insomnio, indicando que al menos 33 por ciento de los adultos experimentan esta dificultad de forma intermitente, y que más del 90 por ciento de los costos atribuibles a esta condición son el ausentismo laboral y la menor productividad.
Finalizada las presentaciones, el doctor Brockmann agradeció la asistencia de los presentes, además de las interesantes conferencias ofrecidas por el invitado internacional, doctor Christian Cajochen, profesor del Departamento de Psiquiatría y Sueño de la Universidad de Basel, Suiza, y experto mundial en ritmo circadiano.

Dr. Pablo Brockmann Velozo

Dres. Christian Cajochen y Catalina Torres

Dra. Andrea Contreras Steffens