Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-respuestas-de-embarazadas-frente-a-la-aspirina.html
14 Abril 2025

Analizan respuestas de embarazadas frente a la aspirina

Un estudio liderado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile busca comprender por qué algunas gestantes de alto riesgo desarrollan preeclampsia a pesar de recibir tratamiento preventivo.

La aspirina en dosis bajas reduce el riesgo de preeclampsia en embarazadas con factores de riesgo. Sin embargo, aún existe un grupo que no responde favorablemente al tratamiento. Esta incógnita motivó una nueva investigación encabezada por el doctor Mauro Parra, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), financiada por Fondecyt Regular 2025.

El equipo analizará variables clínicas, biofísicas e inmunológicas para identificar qué diferencia a las mujeres que sí se benefician del fármaco de aquellas que no. "Este estudio nace desde la práctica clínica cotidiana, donde aplicamos cribado de riesgo mediante ecografía doppler, exámenes de sangre, presión arterial e historial médico, que nos permiten identificar al 10% de las gestantes con riesgo elevado de hipertensión gestacional", explica el doctor Parra.

La dosis preventiva utilizada —150 miligramos de aspirina infantil— se considera segura durante el embarazo y actúa sobre un proceso clave: la remodelación de las arterias uterinas, que debe ocurrir entre la octava y novena semana de gestación. En mujeres con riesgo de preeclampsia, este proceso suele estar alterado, y la aspirina ayudaría a corregirlo, aunque no en todos los casos. "Queremos descubrir por qué algunas no responden a este tratamiento, y eso podría estar relacionado con la inmunidad o con fallas en la formación de vasos sanguíneos", señala.

En colaboración con la doctora Fabiola Osorio, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, también se estudiará el rol del sistema inmunitario. "La preeclampsia tiene un componente inflamatorio, por lo que analizaremos parámetros inmunológicos y células como monocitos y macrófagos, buscando perfiles que nos indiquen una respuesta inflamatoria desregulada", comenta la investigadora.

El estudio hará seguimiento a unas 100 embarazadas de alto riesgo tratadas con aspirina en el HCUCH, comparándolas con un grupo control de bajo riesgo. Se espera identificar entre 30 y 40 casos en los que, pese al tratamiento, se desarrolle hipertensión gestacional. "Queremos integrar toda esta información para proponer estrategias de manejo más personalizadas, que podrían incluir nuevos enfoques terapéuticos o diagnósticos complementarios", afirma el doctor Parra.

La investigación se realiza en alianza con el Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fortaleciendo la integración entre la práctica clínica y la investigación biomédica.

Analizan respuestas de embarazadas frente a la aspirina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...