https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-patologia-traumatica-musculoesqueletica-en-pediatria.html
25 Julio 2014

Analizan patología traumática musculoesquelética en pediatría

En la Facultad de Medicina UACh se reunieron médicos y estudiantes de distintos puntos del país para participar en el 5° Curso anual de traumatología infantil.

Bajo la organización del Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile se llevó a cabo, en el campus Isla Teja de la casa de estudios superiores de Valdivia, el 5° Curso anual de traumatología infantil, encuentro que reunió a más de 50 especialistas y estudiantes del área de la salud de Osorno, Temuco, Concepción, Santiago y de la capital de la Región de Los Ríos.

La actividad contó con la participación de conferencistas locales y nacionales, quienes, mediante el análisis de casos reales, profundizaron en el manejo actual de la patología traumática musculoesquelética en pacientes pediátricos, abarcando una amplia selección de temáticas sobre características propias de las lesiones en niños, como maltrato infantil, politraumatismo y contusiones de extremidades. 

"Este curso surgió en un principio por la necesidad de entregar conocimientos teóricos en traumatología infantil a los residentes de la especialidad médica de ortopedia y traumatología de la UACh, pero el tiempo, la calidad de las clases y la amistad con otros centros formadores llevó a que se integraran residentes de las universidades de La Frontera y de Concepción y también de otras especialidades afines como pediatría”, comentó la doctora Estefanía Birrer, directora de la jornada científica junto al doctor Matías Sepúlveda, ambos académicos de la Universidad Austral.

Para la experta, "otro aspecto importante son los avances en nuestro campo de especialidad, lo que requiere mantener una actualización constante, generando el interés de muchos profesionales por asistir y participar en este curso". 

El panel de expositores estuvo integrado por los doctores Francisco Adriazola, Pablo Echenique, Macarena Morovic (UACh), Mónica Foppiano, Fernando Inostroza (UFRO), Juan Carlos Hernández (Hospital Roberto del Río), Pablo Schaufele (Universidad de Concepción) y Dalia Sepúlveda (Ponseti International Association).

 “El método Ponseti es un tratamiento efectivo y no invasivo para el pie bot, deformidad congénita que se presenta en uno de cada mil nacimientos. El pie se encuentra torcido o invertido y hacia abajo, y el procedimiento consiste en la colocación progresiva de yesos desde los primeros días de vida, llegando a obtener una extremidad prácticamente normal”, explicó la doctora Sepúlveda.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...