Analizan nuevos retos en medicina reproductiva
El Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina UdeC organizó un encuentro de actualización que reunió a destacados expertos en salud femenina.
La medicina reproductiva ha evolucionado rápidamente durante las últimas décadas, tanto en el campo de la investigación y posterior aplicación clínica, como en el desarrollo tecnológico. Actualmente, se ha convertido en motivo de consulta recurrente por parte de las parejas en edad reproductiva, lo que obliga a los profesionales que se desempeñan en esta área a mantenerse al día y a la vanguardia del conocimiento especializado.
En este contexto, el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción organizó el Curso actualizaciones en medicina reproductiva, encuentro que estuvo dirigido al ginecólogo obstetra, alumnos de postgrado de la especialidad, matronas de atención primaria y estudiantes de último año de la carrea de medicina.
“La consulta es más frecuente por el retraso del deseo reproductivo y de la maternidad propiamente tal, debido a la incorporación de la mujer al campo laboral y profesional y al desarrollo de otros ámbitos y aspiraciones de las parejas. A ello se suman otros factores que involucran desórdenes ovulatorios, enfermedades infecciosas y alteraciones en el hombre”, explicó el doctor Emilio Díaz Mendoza, director de la actividad científica.
La prevalencia de infertilidad en Chile bordea el 15 por ciento en las parejas en edad reproductiva. Cerca del 35 por ciento tiene causalidad femenina, 25 por ciento masculina, el mismo porcentaje responde a un problema que afecta a ambos sexos y un 15% no tiene causa aparente. Ante esta realidad, existen diversas alternativas terapéuticas que pueden ser clasificadas de acuerdo a su complejidad y cuyos resultados varían entre un 12 y 16% de embarazo, y para alta complejidad entre 35 y 45 por ciento, según reporta la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.
“Es importante destacar y entregar claridad en este sentido a la comunidad, ya que si bien en este campo se ha avanzado significativamente, los tratamientos no son siempre exitosos”, subrayó el docente de la Universidad de Concepción.
El panel de expositores estuvo integrado por destacados facultativos regionales y nacionales, entre ellos, Antonio Mackenna, director de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Las Condes y director de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; Juan Enrique Schwartze, past president de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva e integrante de la Unidad de Reproducción de Clínica Monteblanco de Santiago; Cristian Palma, urólogo andrólogo miembro de la Sociedad Chilena de Gametología y Andrología y de la Unidad de Medicina Reproductiva de la Red Salud UC Christus; y Jaime Albornoz, ginecólogo de la Unidad de Cirugía Reproductiva e Infertilidad de Clínica Las Condes.
Temas Relacionados

Sra. Sylvia Rivera y Dr. Emilio Díaz