https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-avances-terapeuticos-para-tratar-la-obesidad.html
15 Mayo 2017

En Iquique:

Analizan avances terapéuticos para tratar la obesidad

  • Médicos asistentes

    Médicos asistentes

Especialistas y equipos de salud de diferentes establecimientos asistenciales y centros médicos de Iquique debatieron sobre esta compleja materia.

Con el objetivo de entregar nuevos conocimientos sobre el manejo integral del paciente obeso, se desarrolló en el Hotel NH de Iquique un encuentro académico, encabezado por el doctor Rodrigo Alonso Karlezi, médico internista y nutriólogo de Clínica Las Condes, presidente del Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis (IAS Chile) y fundador de la Red Iberoamericana Hipercolesterolemia Familiar.

La actividad convocó a cerca de una veintena de profesionales de la región, entre cardiólogos, endocrinólogos, pediatras, médicos internistas, generales y equipos de salud de diferentes establecimientos asistenciales y centros médicos que debatieron sobre las complejidades que presenta el abordaje y tratamiento del paciente obeso en comparación a otros enfermos crónicos.

En nuestro país, la obesidad y sobrepeso han alcanzado niveles preocupantes. Como nunca antes, Chile lidera el ranking latinoamericano de obesidad infantil y ostenta un no despreciable sexto lugar a nivel mundial. “He ahí la importancia de entregar conocimientos actualizados y compartir experiencias sobre el manejo del paciente con obesidad”, destacó el doctor Alonso. 

Este tema, con frecuencia, resulta un tanto frustrante para el médico tratante como para el paciente, porque a pesar de los avances en el estudio y abordaje de la patología, las cifras siguen aumentando y con ellas la morbilidad y mortalidad.

“Con la charla quisimos exponer que esta patología multifactorial no se trata de un problema estético, sino que de uno más complejo, donde se debe intervenir de manera crónica con manejo de hábitos de vida saludables y, en algunos de ellos, con ayuda de terapia farmacológica que permita, a largo plazo, controlar el peso y los otros factores de riesgo asociados”, puntualizó. 

El tema generó un interesante debate entre los asistentes, quienes relataron las experiencias regionales y manifestaron su preocupación, porque la obesidad es una enfermedad crónica compleja asociada con la manifestación de otras patologías, por lo que su tratamiento debe ser multidisciplinario, conociendo y manejando las nuevas alternativas terapéuticas y farmacológicas disponibles actualmente. 

Médicos asistentes

Médicos asistentes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...