Alza en miopía como efecto de la pandemia
La COVID-19 ha contribuido a un mayor número de afecciones visuales que han sido principalmente provocadas por el encierro y excesivo uso de pantallas.
Desde la Organización Mundial de la Salud advierten que, en un futuro cercano, la población podría sufrir una epidemia de miopía debido a los malos hábitos adoptados por la alta tecnologización con la que contamos, sumado a las largas horas que dedicamos frente a la pantalla.
Al respecto, el Jefe de Oftalmología de Clínica Las Condes, doctor Mauricio Cabezas, reconoce que desde agosto de 2020 hay un gran aumento de consultas relacionadas con problemas visuales, principalmente ligados al teletrabajo y el uso excesivo de dispositivos.
“La pantalla de los computadores es una de las principales responsables de las consultas que estamos recibiendo. Esto contribuirá a que exista un aumento en el uso de lentes”, señala el especialista. Esto, debido que, al pasar mucho rato frente a ellas, se producen ciertos problemas denominados Síndrome Visual Informático.
Entre sus síntomas destacan la sensación de ojo seco o cansado, dificultades para enfocar, irritación y ardor ocular, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y dolor de cuello y hombros.
“Muchas de las personas que llegan a la consulta piden lentes para solucionar estos problemas. Sin embargo, no todas las complicaciones a la vista se solucionan con anteojos. Por eso, la recomendación siempre es ir al oftalmólogo para que evalúe la situación”.
La recomendación es utilizar lágrimas artificiales sin preservantes. “En ningún caso utilizar gotas para los ojos rojos porque no funcionan bien. Tampoco sirven los lentes con filtros azules que se promocionan para el trabajo frente a las pantallas”, enfatiza el doctor Cabezas.
