Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alientan-diagnostico-precoz-del-autismo.html
12 Abril 2018

Alientan diagnóstico precoz del autismo

  • Dr. Ricardo García Speúlveda

    Dr. Ricardo García Speúlveda

En el marco del día mundial de esta condición neurológica, el psiquiatra infantil de la U.de Chile, doctor Ricardo García, hace un llamado a realizar pesquisas más tempranas para beneficiar las intervenciones terapéuticas.

El autismo es una afección neurológica que forma parte del grupo conocido como trastornos del espectro autista (TEA). La alteración deteriora la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros, y también se asocia a rutinas y comportamientos repetitivos. Los TEA pueden ser diagnosticados formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones han demostrado que se podría hacer alrededor de los 6 meses.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud durante los últimos 10 años su prevalencia ha aumentado casi al doble, y actualmente se estima que uno de cada 160 niños tiene autismo. En el caso de Chile, el jefe del Programa de Trastornos del Espectro Autista de la Universidad de Chile, doctor Ricardo García, advierte que pese a que no existen estudios que permitan cifrar a la población con TEA, posiblemente existan alrededor de 50.500 niños con la afección.

Frente a las acciones que ha tomado el Ministerio de Salud en torno al tema, el profesional asegura que “se ha progresado enormemente en el desarrollo de protocolos, guías para el diagnóstico precoz y evaluaciones de desarrollo que permiten la pesquisa y el diagnóstico diferencial. Pero a pesar que los diagnósticos se están realizando de manera más frecuente y precoz, todavía son tardíos, lo que nos hace perder una ventana de desarrollo en que los tratamientos pueden tener mayor efectividad e influir en el neurodesarrollo temprano del cerebro”.

A ello sumó que “necesitamos conocer la epidemiologia de los TEA en Chile, avanzar en las investigaciones sobre el neurodesarrollo y sus alteraciones, la pesquisa precoz y las intervenciones tempranas, la efectividad de éstas; desarrollar mejores servicios  especializados con mayor cobertura, una educación integrada asegurada y con metodologías apropiadas. Facilitar el funcionamiento en red de todos los grupos y organizaciones afines y aunar esfuerzos para que exista una legislación apropiada que asegure estas líneas de desarrollo”.

En la actualidad los TEA plantean un enorme desafío para la sociedad: brindar mayores oportunidades para niños y adolescentes con desarrollo diferente de manera que puedan optar a una mejor calidad de vida.

Dr. Ricardo García Speúlveda

Dr. Ricardo García Speúlveda

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...