Alianza internacional para genotipificación y seguimiento de vacunas
Representantes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anuncian estudio poblacional y trabajo colaborativo en la Región del Maule.
El proyecto Mauco busca comprender en profundidad el proceso de envejecimiento y las características de las patologías crónicas con mayor presencia en la población. Mediante el estudio de los factores que influyen y previenen el desarrollo de trastornos cardiovasculares y respiratorios, diabetes, obesidad, demencia y cáncer, la iniciativa impulsada por las universidades Católica, de Chile y Católica del Maule se ha propuesto levantar datos que permitan reformular enfoques preventivos para estas condiciones.
La metodología que ha sostenido el trabajo fue considerada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), como soporte operacional para una red colaborativa de laboratorios abocada a la genotipificación del SARS-CoV-2 y un programa de seguimiento de vacunas en la Región del Maule.
En este contexto, Sofía Arriola, epidemióloga del CDC de Atlanta y Roberto Esteves, de la sede latinoamericana, visitaron el Centro Centinela de Curicó para discutir en terreno los alcances de este vínculo con la directiva de Mauco, integrada por los doctores Catterina Ferreccio, Vanessa Van de Vingard, Andrea Huidobro y Rafael Araos.
Durante el encuentro, la delegación presentó un proyecto consistente en el seguimiento de cinco mil habitantes de Molina, con el objetivo de evaluar el proceso de inoculación, comportamiento de la epidemia, aparición de nuevas cepas y protocolos de vacunación.
“Las bases de este trabajo pueden ampliarse al estudio de otras enfermedades respiratorias causadas por microorganismos y ser un modelo a replicar en distintas partes de Chile y Latinoamérica”, destacó la doctora Huidobro, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule.
