Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alianza-busca-formar-especialistas-en-universidades-regionales.html
28 Noviembre 2014

Alianza busca formar especialistas en universidades regionales

El programa “Juntos por la salud pública” espera incentivar el ingreso de mil nuevos médicos a la APS y la formación de cuatro mil especialistas entre 2015-2018.

Uno de los más importantes convenios de formación de especialistas sellará el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) con la Universidad de Valparaíso (UV), con el que se busca aumentar la formación de profesionales clínicos de la red.

Así lo dio a conocer el doctor Francisco Acevedo Toro, director del SSVQ. “El gran desafío, fuera de la construcción y equipamiento de los nuevos hospitales, es que tenemos que tener los especialistas necesarios. Para eso hemos hecho un gran trabajo con la UV. Hicimos un plan especial y acelerado con la casa de estudios para la formación de los médicos que vamos a necesitar”.

El trabajo de formación de nuevos especialistas, que se calcula en cerca de 215 nuevos profesionales para un futuro inmediato, se está realizando, principalmente, con la Universidad de Valparaíso a través de la Escuela de Medicina que amplió el cupo de becas que otorga el ministerio de Salud gracias a un convenio que permitirá formar profesionales clínicos en siete especialidades: pediatría, cirugía, ginecología, medicina interna, traumatología, anestesia, intensivo adulto e infantil. 

Junto con este acuerdo con la Universidad de Valparaíso, existe también otra línea de trabajo que es el lograr la formación de los especialistas a través del “adiestramiento en práctica”, es decir, mediante la formación a través de la práctica en los hospitales de la red con certificación de las universidades y de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem).

Para avanzar en la formación, el plan nacional del ministerio de Salud busca incrementar entre un 40 y 100 por ciento la capacidad de las universidades pertenecientes a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech) y a la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología (Acheo) hasta lograr mil cupos anuales en programas de formación de especialidades.

Además, para incorporar más de mil nuevos médicos en la atención primaria de salud se ampliará el ciclo de destinación y formación rural, incrementando en 70 los cupos anuales y se implementará la modalidad de destinación a zonas.

Alianza busca formar especialistas en universidades regionales
Alianza busca formar especialistas en universidades regionales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...