Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alertas-y-prevencion-del-suicidio-adolescente.html
18 Septiembre 2020

Alertas y prevención del suicidio adolescente

La Organización Mundial de la Salud asegura que se trata de la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Desde 2003 que la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la OMS, promueven el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar a la población y dar a conocer estrategias y alertas que permitan impedirlo. 

Según cifras de ambas instituciones, a nivel mundial se suicidan casi un millón de personas por año, lo que equivale a una cada 40 segundos. Otro dato preocupante es que se trata de la segunda causa de muerte en la franja etaria de 15 a 29 años. 

Al respecto, la doctora Marcela Abufhele, psiquiatra del Centro de la Adolescencia de Clínica Alemana, explica que la mejor manera de frenar este tipo de conductas es detectar las señales de vulnerabilidad que entregan los jóvenes y haciendo prevención.

“La adolescencia es un período del desarrollo que genera estrés, porque es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, que impactan en la forma de resolver los problemas y tomar decisiones".

Algunos son más vulnerables, principalmente por presentar conductas impulsivas, relacionadas a descontrol emocional, consumo de alcohol y sustancias ilícitas, y carecer de una red de apoyo. “Si existe vulnerabilidad emocional previa, potencialmente es un adolescente en riesgo. Por lo que es una señal de alerta frente a la cual se recomienda consultar”, explica.

Entre las características que predisponen al comportamiento suicida, lo más relevante es que la persona haya realizado un intento previo. Luego, poseer historial de patología mental, familiares de primer grado diagnosticados con trastornos del ánimo, falta de apoyo afectivo y ausencia de contención, padecer una enfermedad crónica que limite las capacidades físicas y de entretención y haber experimentado un trauma.

Utilizar estrategias de adaptación permiten al adolescente resolver mejor los conflictos en el futuro. La especialista recalca que “es importante extender estos mecanismos hacia las familias, el trabajo con ellos es indispensable. Si hay acoso o problemas escolares, éstos deben ser manejados coordinadamente con el establecimiento escolar”.

Alertas y prevención del suicidio adolescente

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...