https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alertas-y-prevencion-del-suicidio-adolescente.html
18 Septiembre 2020

Alertas y prevención del suicidio adolescente

La Organización Mundial de la Salud asegura que se trata de la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Desde 2003 que la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la OMS, promueven el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concientizar a la población y dar a conocer estrategias y alertas que permitan impedirlo. 

Según cifras de ambas instituciones, a nivel mundial se suicidan casi un millón de personas por año, lo que equivale a una cada 40 segundos. Otro dato preocupante es que se trata de la segunda causa de muerte en la franja etaria de 15 a 29 años. 

Al respecto, la doctora Marcela Abufhele, psiquiatra del Centro de la Adolescencia de Clínica Alemana, explica que la mejor manera de frenar este tipo de conductas es detectar las señales de vulnerabilidad que entregan los jóvenes y haciendo prevención.

“La adolescencia es un período del desarrollo que genera estrés, porque es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, que impactan en la forma de resolver los problemas y tomar decisiones".

Algunos son más vulnerables, principalmente por presentar conductas impulsivas, relacionadas a descontrol emocional, consumo de alcohol y sustancias ilícitas, y carecer de una red de apoyo. “Si existe vulnerabilidad emocional previa, potencialmente es un adolescente en riesgo. Por lo que es una señal de alerta frente a la cual se recomienda consultar”, explica.

Entre las características que predisponen al comportamiento suicida, lo más relevante es que la persona haya realizado un intento previo. Luego, poseer historial de patología mental, familiares de primer grado diagnosticados con trastornos del ánimo, falta de apoyo afectivo y ausencia de contención, padecer una enfermedad crónica que limite las capacidades físicas y de entretención y haber experimentado un trauma.

Utilizar estrategias de adaptación permiten al adolescente resolver mejor los conflictos en el futuro. La especialista recalca que “es importante extender estos mecanismos hacia las familias, el trabajo con ellos es indispensable. Si hay acoso o problemas escolares, éstos deben ser manejados coordinadamente con el establecimiento escolar”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....