https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/alergias-respiratorias-protagonizan-jornadas-de-primavera.html
14 Septiembre 2015

Alergias respiratorias protagonizan jornadas de primavera

  • Dra. María Angélica Marinovic

    Dra. María Angélica Marinovic

  • Dras. Rosa Feijoo, Jessica Salinas y Alejandra King

    Dras. Rosa Feijoo, Jessica Salinas y Alejandra King

  • Dr. Arnoldo Quezada Lagos

    Dr. Arnoldo Quezada Lagos

Más de cien especialistas de diversas áreas, participaron en encuentro de actualización organizado por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

A días de comenzar la primavera, también se acerca la temida y molesta temporada de alergias. Pese a no provocar importantes problemas para la salud, genera una sensación incómoda e irritante para quienes sufren de ellas.

En la actualidad, aún no se conoce la causa específica que lleve al desarrollo de este tipo de cuadro alérgeno, lo cierto es que, tal y como opinan muchos especialistas, la condición no puede ser atribuida a un factor único.

Precisamente, fueron esto motivos los que llevaron a la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) a organizar la segunda versión de las “Jornadas de primavera”, instancia que permitió a especialistas de diversas áreas participar de actualizaciones sobre tratamientos, métodos de prevención y educación para el paciente.

En su presentación, la doctora María Angélica Marinovic Mayorga, abordó el enfrentamiento de adultos con infecciones respiratorias recurrentes, frente a lo cual señaló que "del total de pacientes con infecciones recurrentes, el 30 por ciento son alérgicos, el 10 sufre de patología crónica por trastorno inmunológico y existe otro 10 que se debe a inmunodeficiencia primaria". 

En relación a las causas agregó que "lo más común es que se generen por alteraciones funcionales, cuerpos extraños e inmunodeficiencias primarias o secundarias".

Luego, la doctora Jessica Salinas Luypaert, presentó sobre estomatitis aftosa recurrente. "Esta es una enfermedad ulcerativa benigna de la mucosa oral. Presenta lesiones individuales que duran más de seis semanas, apareciendo otras en nuevas locaciones. Esta es una patología que afecta en promedio al 20 por ciento de la población general, siendo su aparición más frecuente durante la infancia y adolescencia, sin tener una causa claramente definida".

Por último, y para dar cierre al encuentro, el doctor Arnoldo Quezada Lagos, recientemente nombrado como miembro de la Academia de Medicina, cerró la jornada con una presentación magistral sobre inmunoestimulantes.

 

Dra. María Angélica Marinovic

Dra. María Angélica Marinovic

Dras. Rosa Feijoo, Jessica Salinas y Alejandra King

Dras. Rosa Feijoo, Jessica Salinas y Alejandra King

Dr. Arnoldo Quezada Lagos

Dr. Arnoldo Quezada Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....