Agilizan atenciones médicas en el Biobío
El HGGB y Las Higueras implementaron un novedoso plan piloto que consiste en la conexión en red para acceder con mayor eficiencia al historial clínico de sus pacientes.
Acceder con rapidez al historial médico de los pacientes, reducir costos operativos y evitar la toma de exámenes innecesarios son los principales objetivos de un proyecto piloto implementado en los hospitales Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción (HGGB) y Las Higueras de Talcahuano.
Esta nueva modalidad de trabajo se denomina “Salud conectada”, la cual básicamente opera mediante una plataforma virtual que aúna las bases de datos de ambos recintos asistenciales de la Región del Biobío, para que puedan compartir de manera digital las fichas clínicas de sus usuarios.
En la práctica, los profesionales de la salud utilizan tableros de mando e indicadores en tiempo real, que permiten evaluar a nivel de red y de establecimientos el desempeño de los equipos, así como también la calificación de las condiciones de salud de la población. Con este sistema, además, se pueden identificar grupos de riesgo de manera automática, facilitando la implementación de campañas preventivas o acciones de promoción.
“Esto representa un avance importante en la integración de la información clínica de nuestros pacientes entre dos servicios de Salud, y significa avanzar en que las interconsultas y la historia clínica pueda ser compartida entre servicios que trabajan con programas que pueden ser distintos, pero que se pueden complementar en beneficio de nuestros pacientes”, explicó el director del Servicio de Salud Concepción, doctor Marcelo Yévenes Soto.
El proyecto nace de la problemática que generan muchos pacientes que visitan múltiples establecimientos, de distintas redes asistenciales, que a su vez utilizan diferentes sistemas de información. Esa dinámica provoca que muchas veces se requiera no sólo invertir más tiempo para conocer el historial médico de un usuario, sino que además estos últimos deban realizarse exámenes más de una vez, al no contar con ellos al atenderse en otro recinto.
La iniciativa, enmarcada en una estrategia del Ministerio de Salud, es la primera experiencia de referencia y contrarreferencia de macrored a nivel país, dentro del sistema público. Su periodo de prueba se extenderá hasta mayo de 2016 y las conclusiones que resulten de la experiencia servirán para constatar sus beneficios y evaluar su implementación en Chile.
