https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/afinan-puesta-en-marcha-de-primer-sar-del-bio-bio.html
28 Septiembre 2015

Afinan puesta en marcha de primer SAR del Bío Bío

  • Sr. Audito Retamal y Dr. Marcelo Yévenes

    Sr. Audito Retamal y Dr. Marcelo Yévenes

A más tardar en noviembre próximo debería comenzar a funcionar el servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) es un nuevo modelo de manejo clínico, que cuenta con tecnología y personal necesarios para abordar emergencias sin necesidad de derivar a los pacientes a hospitales.

El objetivo es, precisamente, trabajar con autonomía y aportar en los esfuerzos estratégicos de descongestionar las salas de urgencia de centros de referencia, mediante una acción coordinada de los SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y Cesfam (Centros de Salud Familiar).

Las obras de la primera de las siete dependencias de estas características contempladas para la zona que abarca el Servicio de Salud Concepción fueron recibidas por el director del organismo, doctor Marcelo Yévenes Soto, en San Pedro de la Paz, en compañía del alcalde de la comuna, Audito Retamal.

El facultativo realizó la recepción provisoria de la obra gruesa de las instalaciones, las que, en 498 metros cuadrados, cuentan con tres box de atención (categorización, atención y tratamiento respiratorio); tres de procedimientos (procedimientos, reanimación, atención a víctimas); y un box de diagnóstico (rayos x). Además existen dependencias de apoyo y zonas administrativas.

“Junto con esta revisión técnica, estamos en etapa de compra del equipo de rayos, que esperamos tener prontamente instalado y operativo. Además debemos sumar el equipamiento de telemedicina y el que se requiere para la realización de exámenes básicos de laboratorio. Todo esto es lo que marca la diferencia con los SAPU”, detalló el doctor Yévenes.

Según explicó el director del Servicio de Salud Concepción, “las cuatro camas que incluye el proyecto van a permitir tener una mayor capacidad resolutiva para beneficio de la población.  Si la patología no es de alta complejidad clínica, el paciente no será derivado al Hospital Regional y podrá atenderse acá con enfermera y un equipo médico pertinente que va a estar atento a su evolución”.

Las instalaciones deberían estar plenamente operativas en noviembre y beneficiarán a 42 mil usuarios.

Sr. Audito Retamal y Dr. Marcelo Yévenes

Sr. Audito Retamal y Dr. Marcelo Yévenes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....