Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/adulto-mayor-y-prevalencia-del-dolor-cronico.html
23 Octubre 2019

Adulto mayor y prevalencia del dolor crónico

  • Dr. Gerardo Fasce Pineda

    Dr. Gerardo Fasce Pineda

Los doctores Gerardo Fasce y Lorena Oyanedel, comentan que al menos un 30% de los pacientes que sufren este tipo de afección, también padecen de otras complicaciones físicas discapacitantes.

En el marco del Día Mundial contra el Dolor, la fisiatra de la Universidad de Chile y actual directora de la Asociación Chilena para el estudio del Dolor y los Cuidados Paliativos (Ached), doctora María Lorena Oyanedel, explica que el dolor “es una respuesta a un estímulo nocivo sobre el organismo. Cuando este se prolonga por más de tres meses, se considera crónico y deja de cumplir un propósito útil. Y, por lo mismo, debe ser tratado como una patología”. 

Sin ir más lejos, un estudio realizado en 2014 por la Ached, arrojó que un 32% de la población a nivel nacional presenta dolor crónico. Cifra que aumenta considerablemente en las personas entre los 50 y 64 años, alcanzando el 45%. Mientras que, en adultos mayores de 65 años, el 17% asegura sufrir esta condición. 

El doctor Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, sostiene que muchas veces estos pacientes no son diagnosticados ni tratados a tiempo debido a que el dolor crónico no es visto como una enfermedad mortal. “En general, los profesionales de la salud se centran en pensar en condiciones que afecten la sobrevida de la persona de manera directa. Por lo tanto, otras condiciones que por lo general no se asocian a una mayor mortalidad de manera evidente, muchas veces dejan de ser consideradas: eso pasa con el dolor”.

“La artrosis es probablemente una de las más frecuente y relevante en la población mayor. El 80% de las personas mayores de 80 años tienen artrosis, entonces es un tema muy habitual”, agregó.

Al respecto, la doctora Oyanadel explica que existe una directa relación entre dolor crónico y patologías osteomusculares. “Es muy común observar en esta población problemas a la columna, a la rodilla, en la cadera y a nivel cervical”.

Según datos de la ACHED, el dolor crónico genera más discapacidad que la suma de las invalideces originadas por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer y SIDA. “En el grupo de las personas mayores, se estima que cerca de un 30% presenta discapacidad producto del dolor crónico”, explica la facultativa. 

Dr. Gerardo Fasce Pineda

Dr. Gerardo Fasce Pineda

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...