Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/adaptabilidad-frente-a-emergencia-sanitaria.html
01 Junio 2020

Adaptabilidad frente a emergencia sanitaria

Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta se adecuó para la atención del policlínico de especialidades ambulatorias del Hospital Regional.

La falta de especialistas y capacidades físicas para ser atendidos en la Región de Antofagasta hacía que muchos pacientes buscaran atención médica en otras zonas. Conscientes de esa realidad, hace casi una década, la Universidad de Antofagasta (UA) se propuso contar con un Hospital Clínico Universitario, para disminuir esta problemática y beneficiar a la comunidad. 

Los altos costos que demandaban la construcción de un edificio de alta complejidad en el campus Coloso, llevó a la UA a abrir nuevos caminos para sacar adelante el anhelado proyecto, que se materializó hace dos años gracias a un acuerdo con el Ministerio de Salud que permitió a la institución utilizar en comodato, por un período de 50 años, el antiguo edificio del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta (HRA).

Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) dispuso que el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) se adecuara para atender a los pacientes del Centro de especialidades ambulatorias del HRA para garantizar y dar continuidad al tratamiento de pacientes crónicos y adultos mayores.

“En este momento, tenemos médicos contratados por el HCUA, académicos y profesionales de la salud de la UA apoyando esta iniciativa. La idea es ayudar con más capital humano y alumnos de los últimos años del área de la salud, porque el rol del recinto universitario es colaborar con la red de salud y la comunidad”, explicó Héctor Andrade Calderón, director general del recinto asistencial. 

El endocrinólogo Antonio Zapata Pizarro, jefe (s) del Centro de especialidades ambulatorias del HRA, explicó que este traslado es para disminuir la congestión y el riesgo de contagios dentro del principal recinto asistencial de la región en esta pandemia, favoreciendo así a los usuarios de la red de salud pública.

“Iniciamos con la especialidad de nefrología las atenciones presenciales, se sumó dermatología y ginecología. Si funciona bien el piloto, se irán incorporando otras áreas. Estamos pensando en la medicina interna y pediatría”.

Adaptabilidad frente a emergencia sanitaria

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...