https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizacion-y-desafios-en-terapias-antimicrobianas.html
02 Agosto 2024

Puesta al día y desafíos en terapias antimicrobianas

Destacados expositores y profesionales fueron parte de una nueva edición del Curso Terapias Antimicrobianas, que abordó las tendencias y dificultades en torno a esta materia.

Con la participación de casi 200 especialistas médicos y químicos farmacéuticos, la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF) realizó la edición número 26 de su Curso de Terapias Antimicrobianas PROA entre el 1 y 2 de agosto en el Hotel Radisson Blu.

"El diseño del programa fue pensado con los principales desafíos que tenemos en nuestra práctica clínica, en distintas áreas de la infectología. Es importante hablar de bacteriemias recurrentes, hongos y bacilos gramnegativo", asegura el infectólogo Francisco Zamora, director del evento y jefe del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA).

Las jornadas se enfocaron en la actualización de terapias y los avances en la materia, potenciando el trabajo y experiencia de médicos regionales y nuevas generaciones de profesionales.

El primer módulo "Descubriendo lo 'nuevo' sin olvidar lo 'viejo'" comenzó con las nuevas dianas en terapia antimicrobiana, con la presentación de la expositora internacional argentina, la doctora Marisa Sánchez, jefa de la sección de Infectología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

La especialista explicó que, si bien en los últimos años se han desarrollado nuevos antimicrobianos para el manejo de infecciones por gérmenes multirresistentes, el acceso a países de medianos y bajos recursos sigue siendo limitado y heterogéneo.  

En el segundo módulo, la doctora Elvira Simian, jefa del laboratorio de microbiología y miembro del PROA del Hospital del Salvador, y la doctora Dona Benadof, jefa del laboratorio clínico del Hospital de Niños Roberto del Río, abordaron las actualizaciones y los desafíos terapéuticos asociados a puntos de corte.

La dra. Simian explicó que los aminoglicósidos son necesarios, pero tienen una alta toxicidad. Además de detallar la necesidad de evaluar los nuevos puntos de corte y aterrizarlos a la realidad local. Mientras que la dra. Benadof aclaró las limitaciones terapéuticas de agentes como el levofloxacino y el trimetropin sulfametoxazol, que no deberían ser usados en monoterapia.

El PROA es una nueva norma ministerial obligatoria para todas las instituciones de salud en el país. Por lo que este curso también busca ser un aporte en la formación de especialistas y, así, ayudar a evitar la resistencia de las bacterias.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...