Actualización en kinesiología intensivista
Profesionales del Hospital de Iquique entregaron a colegas competencias y habilidades multidisciplinarias para brindar una atención segura e integral al paciente crítico.
La kinesiología es una disciplina relativamente joven que se encuentra en constante transformación, acentuando su propio espacio dentro del equipo de salud. Desde su origen, se ha ido adaptando para dar respuesta a las distintas demandas sanitarias.
Suele asociarse con la rehabilitación deportiva o neurológica, pero también existe una especialidad de cuidados críticos y respiratorios, donde los profesionales han sido un eslabón clave en la atención de pacientes con coronavirus.
Con el objetivo de compartir conocimientos y ampliar el número de profesionales en el tratamiento con ventilación mecánica en con COVID-19, el equipo de kinesiólogos intensivistas (EKI) de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique desarrolló un ciclo de capacitaciones a colegas de diversas áreas.
Durante una semana, cerca de 40 funcionarios de los Servicios de Urgencia y Medicina, que atienden a la mayoría de los casos sospechosos y positivos de SARS-CoV-2, recibieron clases teóricas y prácticas de ventilación mecánica invasiva y de transporte.
Manuel Correa Morfi, kinesiólogo intensivista de la UPCA y miembro de la división de kinesiología intensiva de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, destacó que “queríamos contribuir para enfrentar la contingencia sanitaria que estamos viviendo. Así es que invitamos a enfermeros y kinesiólogos que, al igual que nosotros, están en la primera línea de atención para que estén preparados en caso de aumentar los requisitos de ventilación de los pacientes con COVID-19 que tenemos en la región”.
Durante el curso se entregaron competencias y habilidades para brindar una atención kinésica segura e integral al paciente críticamente enfermo, abordando temáticas multidisciplinarias del área de cuidados intensivos.
“Recibimos una muy buena retroalimentación de los participantes, lo que nos motiva a seguir compartiendo, en futuras instancias, nuestras técnicas y conocimientos con los compañeros hospitalarios y a invitarlos a las reuniones clínicas que desarrollamos como como EKI”.

Equipo de kinesiólogos intensivistas Hospital de Iquique