https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/activaran-plataforma-de-teleconsulta-psiquiatrica-y-cardiologica.html
28 Octubre 2015

Activarán plataforma de teleconsulta psiquiátrica y cardiológica

Al interior de la Red macro regional Centro Norte, que involucra a cuatro Servicios de Salud del país, se están afinando los detalles protocolares para comenzar marcha blanca.

Con la presencia de los directivos de los Servicios de Salud de Coquimbo (SSC), Aconcagua (SSA), Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y Valparaíso-San Antonio (SSVS), se realizó un nuevo Consejo de la Macro Región Centro Norte, instancia que buscó trabajar en red a nivel suprarregional para potenciar los polos de desarrollo y especialidades que tiene cada zona.

En esta oportunidad, se analizó la elaboración de protocolos de teleconsulta psiquiátrica y cardiológica de alta complejidad. La idea es elaborar “un mapa regional de teleconsulta, que sea un aporte para los demás Servicios de Salud”, explicó la doctora Sandra lanza Sagardía, subdirectora de Gestión Asistencial del SSVQ. 

En este sentido, se va a trabajar en base a dos protocolos. Uno de contribución del Servicio de Salud de Aconcagua, que tiene que ver con consultas médicas psiquiátricas. Ellos cuentan con el Hospital Psiquiátrico de Putaendo, con especialistas en forma permanente y camas para pacientes que las requieren.

El otro protocolo es del Servicio de Salud de Viña del Mar en materia de cardiología compleja que se va a traducir en teleconsulta de los médicos especialistas del Hospital Gustavo Fricke, que van a colaborar con la patología cardiológica compleja para el resto de los Servicios de la Macro Región, esto implica patología valvular, coronaria y aórtica. 

Se van a recibir, principalmente, las consultas de los Servicios de Salud de Coquimbo y Aconcagua. Mientras que Valparaíso va a seguir relacionándose con el recinto asistencial a través de interconsulta. Los otros Servicios de Salud lo van a hacer a través de telemedicina. 

Otro tema de interés abordado fue el Plan Piloto Nacional de Grupos Relacionados Diagnósticos (GRD), el nuevo modelo de financiamiento que comenzó a aplicar FONASA, que permite traspasar recursos a los establecimientos de salud de acuerdo con su nivel de complejidad y producción, los cuales son destinados a gastos operacionales como insumos, prestaciones y convenio, entre otros, lo cual se gestionará a través de medidas de control interno y mejoras en los mecanismos de registro. 

Dentro del Plan Piloto se encuentran 14 centros asistenciales de todo el país, entre los cuales figuran los Hospitales Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Dr. Juan Noé de Arica, Carlos van Buren de Valparaíso, Barros Luco de Santiago y Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, entre otros. En 2016 se incorporarán 11 establecimientos más, para completar así el año 2018, los 60 hospitales de mayor complejidad de Chile.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....