En Campus Occidente de la U. de Chile:
Abren puertas del centro de entrenamiento en habilidades quirúrgicas
El proyecto es liderado por el doctor Juan Eduardo Contreras y coordinado por el doctor Boris Marinkovic.
Debido a la construcción del nuevo recinto asistencial del Hospital del Salvador, la Unidad de Entrenamiento en Habilidades Quirúrgicas se trasladó desde el recinto de salud hacia la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Campus Occidente, para potenciar- junto al Centro de Habilidades Clínicas- la enseñanza y práctica médica de pre y postítulo.
Actualmente el centro permite realizar actividades a cerca de 80 personas simultáneamente, ya sean especialistas, residentes, internos o estudiantes, que precisen hacer uso de equipamiento de primera línea para sus prácticas. Así lo explicó el doctor Boris Marinkovic, coordinador de la unidad. “Nuestro objetivo sería crear en las nuevas dependencias del Hospital del Salvador, otro laboratorio de entrenamiento, complementario a este, de manera que podamos programar actividades diferentes y complementarias; es decir, un mismo proyecto con sus unidades en red”, destacó.
Desde la apertura de sus puertas se han chequeado más de 350 alumnos, los que han ingresado para participar en las diversas actividades de capacitación y entrenamiento que están disponibles, como son los cursos básicos y avanzados de laparoscopía. “Esperamos, próximamente, ofrecer instancias formales de entrenamiento técnico en microcirugía y que incluso estas sean parte de las mallas curriculares de las especialidades que lo requieran”, agregó el doctor Marinkovic.
El centro impartirá- a internos y residentes que requieran de amplios conocimientos quirúrgicos- capacitaciones en manejo de pabellones, asepsia y antisepsia.
Por su parte, el doctor Juan Eduardo Contreras, jefe del Centro de Entrenamiento en Habilidades Quirúrgicas, cree que el traslado a Campus Occidente ha sido un paso tremendamente positivo para su unidad, tanto por el espacio e infraestructura, como por el trabajo sinérgico que han podido realizar con el Centro de Habilidades Clínicas. “Ha sido mucho lo que hemos podido aprender de ellos, así como también nosotros hemos podido compartir nuestra experiencia para hacer crecer la enseñanza en simulación. Ha sido un crecimiento global para nuestra institución, es un legado que partió de la visión futurista que tuvieron doctores como Otaíza y Acevedo hace más de 30 años".
Este crecimiento, añadió, es algo a lo que también tendrán que sumarse los académicos encargados de la formación en distintas especialidades vinculadas a la cirugía, quienes deberán actualizar sus herramientas docentes en este ámbito: “estoy convencido que con el tiempo quienes enseñan en las especialidades van a tener que adquirir estas habilidades quirúrgicas mediante los cursos que ofrecemos", finalizó.

Dr. Boris Marinkovic Gómez