Traumatólogos:
Abordarán aristas de la inestabilidad de hombro
El curso a realizar entre el próximo 10 y 11 de abril en Clínica las Condes, será dirigido por los doctores Max Ekdahl,Vicente Gutiérrez y Miguel Pinedo.
Inestabilidad anterior, posterior y multidireccional; Enfrentamiento de defectos óseos; Manejo de primer episodio de luxación, e Inestabilidad e hiperlaxitud, serán los principales tópicos a revisar durante el próximo curso de "Inestabilidad del hombro: Puesta al día 2015", organizado por el departamento de ortopedia y traumatología, la unidad hombro y codo, en conjunto con la dirección académica de CLC.
En conversación con el doctor Ekdahl, señala que "quisimos enfocar este curso de manera que podamos abarcar el tema de la inestabilidad de hombro desde la A hasta la Z. Esta patología es de carácter muy amplio, e incluye diversos diagnósticos y tratamientos. Vale decir también, que es un tema bastante prevalente, sobre todo en los deportistas jóvenes".
Entre los invitados extranjeros, destacarán los doctores Michael Simoni, past president del Brazilian Shoulder and Elbow Surgery Society en Rio de Janeiro, Brasil y Félix Savoie, del departamento de cirugía ortopediatica de laTulane University School of Medicine, New Orleans, Estados Unidos.
El doctor Ekdahl, además ha ejercido como past president de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, a lo cual señala que la importancia del deporte es esencial para una buena salud, pero pese a ello, "hay deportes que son clasificados como de riesgo para la inestabilidad de hombro, esos son factores que uno toma en cuenta al momento de tomar decisiones en cuanto a tratamiento a seguir. Los pacientes más complejos de tratar son quienes hacen deportes de contacto o colisión. Y lo importante no es solo el tipo de deporte, sino el nivel en que se haga, ya que se ha estudiado que los pacientes con prácticas competitivas, tienen mayor riesgo, por ende es muy importante analizar el contexto del paciente",
Finalmente el doctor cierra con una invitación "esperando que asistan todos los traumatólogos que tengan interés en la patología del hombro, y por supuesto, los médicos en formación".
Para mayor información e inscripciones, comunicarse al: (56) 2 2610 3151 E-mail: da@clc.cl.

Dr. Max Ekdahl Giordani