Abordan últimas tendencias en enfermedades respiratorias
Los doctores Ian Balfour, Andrew Colin y Robert Lemanske, dieron cátedra de su experiencia en Estados Unidos como en Inglaterra.
Un porcentaje importante de la población infantil sufre constantemente los efectos de las enfermedades respiratorias. La mayor parte de estas patologías corresponden a episodios temporales, pero la frecuencia es cada vez mayor y muchos de los casos, cuando no son adecuadamente tratados, desembocan en problemas más serios.
Para profundizar sobre este y otros temas, la unidad broncopulmonar del departamento de pediatría de Clínica Alemana, dio por inaugurado durante el día de ayer, el V Curso de enfermedades respiratorias pediátricas, bajo la dirección de los doctores Raúl Corrales y Cristina Pierry.
La actividad dirigida a médicos generales, pediatras, broncopulmonares y residentes de la institución, abarcó temas de asma bronquial, infecciones respiratorias, oxigenoterapia y medicina de altura, fibrosis quísticas y patología respiratoria en el prematuro, entre otros.
Cabe destacar las interesantes conferencias realizadas por los invitados extranjeros, doctores Ian Balfour, Inglaterra y Andrew Colin y Robert Lemanske, de Estados Unidos.
El doctor Balfour fue el encargado de dar inicio al encuentro junto a su presentación sobre oxigenoterapia domiciliaria. “Esta técnica significa una mejor calidad de vida para los niños y la familia, ya que no tienes que estar pegado al hospital”.
Frente a la utilización de oxigenoterapia en niños con problemas neurológicos y en específico, casos de epilepsia, el docente señala “en ellos los resultados son bastante interesantes. Generalmente, no se suele administrar oxigeno durante un ataque ya que luego del episodio volverán a respirar normalmente, sin embargo, si es necesario llamar a una ambulancia, la administración de O2 sirve como calmante mientras se espera, lo mismo con los niños que sufren de asma, usualmente se acude al nebulizador, pero no es malo probar con este método, por qué no”.
Por su parte, el doctor Lemanske, presentó sobre sibilancias en el preescolar: ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar asma bronquial?
“Para comenzar, me gustaría que nos remontáramos a fines de los años 90 para poder comentarles sobre algunas observaciones que realizaron distintos grupos de investigación, que arrojaban que la prevalencia del asma aumentaba por razones que para nosotros no quedaban muy claras. Quiero que hagamos un repaso por las indicaciones que se hablaban en esa época, y cuál es el estado del arte hoy en 2014”.
La actividad culminará durante el día de hoy en Clínica Alemana, tras la presentación de hemorragia pulmonar en las distintas edades pediátricas, dictada por el doctor Andrew Colin.

Dres. Selim Abara y Cristina Pierry

Dras. Cecilia Álvarez y Bárbara Walker

Dres. Ian Balfour y Robert Lemanske