https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordan-la-infectologia-como-especialidad-transversal-en-medicina.html
07 Junio 2017

Abordan la infectología como especialidad transversal en medicina

  • Dres. Marcelo Wolff y Rebecca Northland

    Dres. Marcelo Wolff y Rebecca Northland

  • Dra. Lorena Rodríguez Alarcón

    Dra. Lorena Rodríguez Alarcón

Se trata del V Curso de infectología general para no especialistas, que fue organizado por la Fundación Arriarán y dirigido por el doctor Marcelo Wolff.

La Unidad de Infectología del Hospital San Borja Arriarán, en conjunto con el programa de formación de infectólogos adultos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Fundación Arriarán, celebraron una nueva versión del curso “Infectología general para no especialistas”, cuyo objetivo principal fue compartir conocimientos, habilidades y destrezas de la práctica infectológica habitual de la medicina ambulatoria y hospitalaria, por medio de exposiciones, plenarias, paneles y coloquios con expertos.

Como es tradición, el evento estuvo dirigido por el doctor Marcelo Wolff -presidente de la Fundación Arriarán- quien dio inicio al encuentro por medio de la conferencia “Epidemiología nacional de las enfermedades infecciosas e impacto de la inmigración”.

Según comentó a SAVALnet, el doctor Wolff estima que "este curso viene a llenar una necesidad que no está totalmente cubierta por parte de algunos grupos de profesionales de la salud; y precisamente de ahí viene el éxito de este encuentro, en la posibilidad de optimizar el poder resolutivo de la atención primaria y establecer el carácter transversal de la patología infecciosa, lo que radica en que todo especialista debiese tener nociones básicas respecto a su abordaje”, apuntó.

Algunos de los temas tratados fueron infecciones de transmisión sexual, medicina del viajero, infecciones comunitarias habituales, patología infecciosa hospitalaria, infección por VIH, actualización en métodos diagnósticos e interacciones farmacológicas en terapia antimicrobiana.

En relación a la sífilis, la doctora Lorena Rodríguez, del Hospital San Juan de Dios, abordó el estado actual de esta patología y su aumento en la prevalencia. “Esta es una enfermedad bastante apasionante, que data desde hace varios años, y que cuenta con diversas teorías sobre quién la trajo al continente. Pese a que el diagnóstico es bastante sencillo, y el tratamiento es de bajo costo, la sífilis ha emergido como problema de salud pública debido a un aumento de la actividad homosexual sin protección”.

A ello agregó que “las lesiones de sífilis precoz aumentan la transmisión del VIH y, en pacientes que ya tienen el virus, puede producir disminución de CD4 y aumento transitorio de la carga viral. Si no tratamos la sífilis, puede conducir a daño cardiovascular y neurológico irreversible”, enfatizó.

La actividad concluyó luego de dos extensos días de trabajo, en las que asistentes y conferencistas pudieron compartir espacios de discusión y consensos científicos, además de poder actualizarse en materia de prevalencia y abordaje de la patología infectológica.

Dres. Marcelo Wolff y Rebecca Northland

Dres. Marcelo Wolff y Rebecca Northland

Dra. Lorena Rodríguez Alarcón

Dra. Lorena Rodríguez Alarcón

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...