https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordan-impacto-del-virus-zika-en-la-salud-reproductiva.html
29 Abril 2016

Abordan impacto del virus Zika en la salud reproductiva

  • Dr. René Castro Santoro

    Dr. René Castro Santoro

  • Dr. Rodolfo Gómez Ponce de León

    Dr. Rodolfo Gómez Ponce de León

Especialistas se reunieron para participar de la jornada "El Zika en la agenda de la salud sexual y reproductiva", actividad patrocinada por la Organización Panamericana de la Salud.

Dado el resultado de una investigación realizada en Estados Unidos que confirmó la relación entre la microcefalia y la picadura del mosquito que transmite el virus Zika, especialistas de Latinoamérica se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para participar de la jornada "El Zika en la agenda de la salud sexual y reproductiva", actividad organizada por Fusa (organización de salud integral para adolescentes y jóvenes de Argentina y Latinoamérica) y patrocinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el encuentro se analizó la transmisión del virus por vía sexual, estableciéndose que el patógeno puede afectar a quienes han sido picados por el mosquito como también a aquellos que tuvieron relaciones sexuales con personas infectadas. También se discutió sobre la infección de los recién nacidos de madres que han contraído el virus durante el embarazo".

Al respecto, el doctor René Castro Santoro, profesor de gineco-obstetricia de la Escuela de Medicina de la Universidad Diego Portales y uno de los expositores de este encuentro, en su rol de coordinador del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación Latinoamericana de Sociedad de Obstetricia y Ginecología (Flasog), resaltó que esta epidemia es una oportunidad para profundizar el "compromiso de cuidar los derechos de las mujeres".

Así también lo aseguró el doctor Rodolfo Gómez Ponce de León, asesor en salud reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmando que "cuando hablamos de Zika tenemos que entender que el centro no es el mosquito o la fumigación, el centro es la mujer y por eso deben defenderse los derechos sexuales y reproductivos, asegurando el acceso a la información de las mujeres embarazadas".

A ello, el doctor Castro agregó que si bien en Chile este virus no constituye aún un riesgo de llegar a transformarse en una epidemia a nivel nacional, es relevante que hombres y mujeres tomen conciencia de la potencial transmisión del virus Zika por vía sexual, ya que, de lo contrario, se podría convertir en un foco de propagación de casos importados".

Dado lo anterior, el académico aseguró que el objetivo sanitario de la región debe ser “adelantarse a la epidemia y profundizar las políticas de prevención”, enfatizó.

Dr. René Castro Santoro

Dr. René Castro Santoro

Dr. Rodolfo Gómez Ponce de León

Dr. Rodolfo Gómez Ponce de León

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...