https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordan-avances-y-desafios-de-la-neurocirugia-en-chile.html
21 Julio 2014

Valdivia

Abordan avances y desafíos de la neurocirugía en Chile

Encuentro analizó de manera particular las principales novedades sobre tumores del sistema nervioso central, patologías de columna y neurocirugía pediátrica.

Especialistas de Santiago, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Valdivia se reunieron en la capital de la Región de Los Ríos para participar en las XXVII Jornadas de invierno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile, encuentro donde se abordaron, principalmente, los últimos avances en torno a los tumores del sistema nervioso central, patologías de columna y neurocirugía pediátrica.

La actividad científica, que contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo en el Hotel Puertas del Sur y tuvo por objeto, según precisaron sus organizadores,  debatir, analizar y ponerse al día respecto de los avances más relevantes de la neurocirugía en el país.

“Estas jornadas son muy importantes y enriquecedoras para los becados que están en formación, pues ellos ven la realidad de lo que día a día trabajamos. Lo mismo para los participantes en general y la comunidad, porque se discuten casos clínicos interactivos para determinar las mejores alternativas de tratamiento”, comentó el doctor Eduardo Ortega, académico del Instituto de Neurociencias Clínicas UACh y presentador de la charla “Pronóstico de los pacientes portadores de encefaloceles”.

Uno de los aspectos que despertó mayor interés durante las jornadas, preparadas en conjunto con el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Valdivia, fue el estado actual de la cirugía prenatal en disrrafias, tema que fue presentado por el experto de Clínica las Condes, doctor Felipe Otayza. “Las disrrafias son una malformación en la médula, que puede ser subsanada mediante cirugía precoz prenatal, vale decir, operando al bebé en el útero, procedimiento que ya se realiza con éxito en varios países”, se explicó. El doctor Otayza es pionero en estas intervenciones en Chile.

También integraron el panel de conferencistas, los doctores David Rojas, Claudia Quezada, Nilda Zumelzu, Melchor Lemp, Filadelfo Norambuena, Franco Ravera, René Corvalán, Esteban Rodríguez, Sebastián Vigueras y Manuel Campos, quienes profundizaron en “Macroadenomas hipofisiarios gigantes”, “Avances en la investigación de resistencia a drogas en glioblastomas”, “Rol de la radioterapia en tumores del SNC”, “Recidivas en tumores hipofisiarios”, “Manejo de la fibrosis perirradicular secundaria a HNP operada”, “Eficiencia de las prótesis funcionales en cirugía cervical”, “Complicaciones en las fijaciones de columna dorsolumbar”, “Avances en el estudio del origen de la hidrocefalia congénita”, “Médula anclada” y “El costo de la neurocirugía en Chile”, respectivamente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...