Abordaje en cambios de conducta del adulto mayor
Según el Centro de la Memoria de Clínica Las Condes, los problemas conductuales y psicológicos en las personas con deterioro cognitivo presentan una prevalencia significativa.
Los trastornos de conducta hacen referencia a los cambios que experimentan los ancianos en relación con su comportamiento y personalidad. Estos suelen presentarse debido a la edad o, también, por padecer alguna enfermedad neurodegenerativa como demencias tipo Alzheimer.
Sumado a lo anterior, pueden manifestarse otras afecciones tales como un estado confusional agudo, trastorno psiquiátrico, o bien pueden ser un síntoma secundario a un evento estresante.
El doctor Rafael Aránguiz, neurólogo del Centro de la Memoria de Clínica Las Condes, explica que son de especial cuidado, aquellos trastornos de conducta que no se explican por trastornos psiquiátricos o de personalidad previos y que comienzan después de los 60 años.
“En este sentido, los síntomas pueden consistir en apatía, ansiedad, trastornos del ánimo, irritabilidad, agitación, agresión física, alucinaciones y delirios. Ejemplo de ellos son los celos injustificados o ideas de robo, conductas repetitivas y desinhibición, tal como compras compulsivas, desinhibición sexual y cambios de hábitos alimenta”, explica el especialista.
Por su parte, el doctor Andrés Glasinovic, médico familiar del Centro de la Memoria, señala que “estos síntomas pueden llegar a generar un gran estrés, tanto en la persona afectada como en los cuidadores y entorno que los rodea, razón por lo cual es importante identificar su origen y manejarlos de manera integral”.
Respecto a las estrategias de abordaje, el profesional asegura que “la primera línea de manejo de los problemas conductuales en personas con deterioro cognitivo, salvo aquellos síntomas muy disruptivos que ponen en peligro al paciente o al entorno, son las llamadas estrategias de manejo conductual, intervenciones en las que no se usan fármacos”.
"Y, posteriormente, de tener criterios de gravedad, existen diversas posibilidades de tratamiento farmacológico dependiendo del tipo o intensidad de los síntomas. Lo importante es consultar oportunamente ante la sospecha de un trastorno de conducta de inicio reciente”.
