https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordaje-del-dolor-cronico-via-tecnicas-avanzadas.html
19 Marzo 2019

Abordaje del dolor crónico vía técnicas avanzadas

  • Dr. Germán Acuña Game

    Dr. Germán Acuña Game

  • Hospital de Cañete

    Hospital de Cañete

Anestesistas, traumatólogos y neurocirujanos participaron en un operativo en el Hospital de Cañete. En la iniciativa también se sumó el experto argentino Fabián Piedimonte.

Según especialistas en su manejo, el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño real o potencial. Lo describen como una patología multifactorial, que presenta un vínculo entre causas físicas y psicológicas, siendo uno de los motivos más comunes de consulta clínica.

Dependiendo del criterio de diferentes sociedades científicas, se considera dolor crónico aquel que se extiende por más de tres o seis meses, representando un reto terapéutico, ya que incluye componentes físicos y psicológicos, como ansiedad, movilidad reducida, alteraciones del sueño, apetito y depresión. Lo anterior disminuye la calidad de vida de quien lo padece y se transforma en una razón frecuente de ausentismo laboral. 

Entre las causas más frecuentes del dolor crónico se cuenta el cáncer, artritis, diabetes, lesiones como hernias de disco, torsión de ligamento, fibromialgia y cefalea, entre otros. Los de origen articular, de espalda, cefalea y musculares son los que muestran mayores índices de prevalencia.

Expertos aclaran que el dolor forma parte del sistema protector del organismo, actuando como una señal de alerta ante una lesión presente o inminente, por tanto, se le atribuye una importante función para preservar o restaurar la integridad física. Sin embargo, en ocasiones también se puede experimentar dolor en ausencia de un daño tisular, e incluso, su intensidad puede no ser proporcional con el daño original.

Se le considera un problema de salud pública, ya que compromete a un tercio de la población mundial. Los pacientes van en aumento y para dar una respuesta a la demanda, el Servicio de Salud Arauco organizó un operativo que contó con la participación de anestesistas, traumatólogos y neurocirujanos de distintos puntos del país. El objetivo fue aliviar la sintomatología de personas con dolor crónico de larga data, de hasta siete años, y que no habían mostrado una respuesta positiva con los tratamientos tradicionales.

La iniciativa, que benefició a más de 60 usuarios, se llevó a cabo en el Hospital Intercultural de Cañete y fue coordinada por el doctor Germán Acuña Game, anestesiólogo y presidente del Colegio Médico de la Región del Biobío.

Dentro del equipo destacó la presencia del neurocirujano argentino, Fabián Piedimonte, actual presidente de la Fundación Cenit. “Básicamente nos orientamos a pacientes con patologías de columna, hernia de disco, osteoartrosis. Tras identificar los diagnósticos concretos de cada uno de ellos, ajustamos la medicación, solicitamos los estudios correspondientes y, en algunos casos, resolvimos el problema con avanzadas técnicas intervencionistas del dolor, que se utilizan actualmente en centros de nivel internacional”, detalló el especialista extranjero.

Dr. Germán Acuña Game

Dr. Germán Acuña Game

Hospital de Cañete

Hospital de Cañete

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...