https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/Exploran-avances-en-cirugia-de-cadera-y-rodilla.html
14 Abril 2023

Exploran avances en cirugía de cadera y rodilla

  • Dres. Felipe Caroca, Gustavo Mardones, Cristian Baier, Ramón Hernández y Germán Norambuena

    Dres. Felipe Caroca, Gustavo Mardones, Cristian Baier, Ramón Hernández y Germán Norambuena

Traumatólogos discutieron sobre técnicas quirúrgicas, uso de asistencia robótica, prevención de infecciones y desafíos en salud pública.

Las artroplastias de cadera y rodilla son procedimientos quirúrgicos efectivos que mejoran la calidad de vida de los pacientes, incrementan su capacidad funcional y reducen el dolor. La intervención consiste en la extirpación de las articulaciones dañadas y su reemplazo por piezas artificiales hechas de cromo, cobalto y titanio, junto con plásticos de alta densidad. El objetivo es corregir deformaciones, mitigar molestias en las zonas afectadas y recuperar la movilidad.

El principal motivo de indicación es la artrosis, trastorno crónico asociado al envejecimiento que causa alteraciones en el cartílago y tejidos circundantes. Se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de función.

En Chile, la prevalencia de artrosis de cadera, rodilla o ambas se estima en 19% y predomina en mujeres mayores de 65 años (19.5%). En centros de atención primaria se calcula que 20% de las consultas son por enfermedades reumatológicas, siendo una de cada cuatro por artrosis.

Para profundizar en este tema, el Departamento de Cirugía, Traumatología y Anestesiología de la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco organizó el III Simposio internacional ArtroChile, encuentro que reunió en Pucón a más de 150 médicos.

“Es una actividad académica que desde 2018 acerca el conocimiento y experiencias de especialistas”, comentó el doctor Germán Norambuena Morales, docente adjunto UFRO y director. Complementó Felipe Caroca Marazzi, profesor asistente y cirujano del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y Clínica Alemana. “No solo abordamos los últimos avances en cirugía de cadera y rodilla, sino también los desafíos que existen en el país desde la perspectiva técnica, política, de salud pública y científica”.

“Las principales innovaciones se relacionan con los componentes que se están utilizando en las prótesis. Además, conocimos lo que se está haciendo en prevención de infecciones y uso de asistencia robótica para el desarrollo de piezas de artificiales”, agregó.

Se destacó la participación de referentes internacionales de Inglaterra, Estados Unidos, España y Argentina, entre ellos, el doctor Javier Parvizi, presidente de la Asociación Americana de Cirugía de Cadera y Rodilla.

Dres. Felipe Caroca, Gustavo Mardones, Cristian Baier, Ramón Hernández y Germán Norambuena

Dres. Felipe Caroca, Gustavo Mardones, Cristian Baier, Ramón Hernández y Germán Norambuena

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...