Simposio UC analizó nuevos horizontes en enfermedades cardiovasculares
Un importante número de especialistas se dio cita entre el 17 y el 19 de mayo en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza de Santiago, con la finalidad de participar en el simposio Nuevos Horizontes en Enfermedades Cardiovasculares, organizado por el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante el encuentro, destacados médicos de esa casa de estudios junto a expertos internacionales expusieron sobre los cambios en el estudio, tratamiento y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, para promover su incorporación en el enfoque terapéutico actual.
Dirigido a cardiólogos generales, intervencionistas, cirujanos e investigadores, el simposio contó con un completo programa científico que abordó temas tales Nuevas técnicas en detección de enfermedad ateroesclerótica; Aplicaciones clínicas de la resonancia magnética y Angio TAC multicorte; Nuevas terapias en la fibrilación auricular, fulguración y mapeo tridimensional; Perspectivas futuras en insuficiencia cardiaca y Nuevas dimensiones en ecocardiografía.
La actividad fue inaugurada con una interesante charla del doctor Ramón Corbalán, quien se refirió al Rol de la innovación en el progreso de la cardiología, agradeciendo el interés y participación de las nuevas generaciones de especialistas y becados en este tipo de encuentros académicos.
A él lo siguió la intervención de otros destacados conferencistas, entre quienes se encontraban los doctores Rolando González, Alejandro Fajuri, Alex Bittner, Dante Lindefjeld, Albrecht Krämer, Renato Mertens, Leopoldo Mariné, Francisco Valdés, Felipe Heusser, Jorge Jalil, Douglas Greig, Rodrigo Miranda, Samuel Córdova, Mónica Acevedo, Gaston Chamorro, Alejandro Martínez, Manuel José Irarrázaval, Sergio Morán, Gabriel Malvenda, Luigi Gabrielli, Iván Godoy, Juan Carlos Quintana, Samuel Córdova, Álvaro Huete, Erick Riedemann y Paul Mc Nab.
Dentro de los expositores, también se contó con la presencia de los destacados especialistas estadounidenses Christopher Granger y Raymond Kim, de la Duke University Medical Center, y Mariell Jessup, de la University of Pennsylvania Medical Center.
