Seminario busca aunar criterios para modernizar gestión hospitalaria
Con el objeto de conocer los avances de los Hospitales de Curicó, Talca y Linares, en materia de gestión hospitalaria, se llevó a cabo un seminario donde participaron directivos del Servicio de Salud del Maule, de los hospitales y jefes de servicios clínicos.
La jornada se llevó a cabo en el auditorio central del Hospital Regional de Talca, el miércoles 27 de diciembre y estuvo basada en presentaciones hechas por los directores de los hospitales sobre los avances en términos de programación valorada, centros de responsabilidades y nuevas estructuras hospitalarias.
En la oportunidad, el doctor René Cárdenas, director del Servicio de Salud del Maule, señaló que “la reforma de la salud nos obliga a varios cambios importantes en nuestro sistema. Uno, es la incorporación las patologías GES, que significa adecuarse a nuevas garantías que debemos cumplir. Debemos articular una red de servicios sanitarios, no solamente a nivel regional sino nacional. Y, por último, tenemos que hacer un uso eficiente de los recursos, donde está todo lo relacionado con el cambio en el modelo de gestión en términos financieros. Queremos saber cuánto nos cuestan las acciones sanitarias que otorgamos por cada servicio y, a partir de ello, organizar nuestro recurso de la mejor manera posible”, puntualizó.
Al respecto, algunos servicios clínicos ya han implementado ciertas experiencias piloto, como por ejemplo el Servicio de Traumatología del Hospital Regional de Talca, que a través de la información obtenida por los nuevos sistemas de apoyo a la gestión clínica GRD y el software de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Winsig –que permite detectar los costos medios de los servicios clínicos- pudo elaborar un proyecto para reducir las listas de espera de pacientes menores de 65 años que requieren una operación de cadera.
A juicio del doctor Cárdenas, “los Hospitales de Curicó, Talca y Linares son los que tienen la complejidad y capacidad de desarrollo para trabajar en el cambio del modelo de gestión. Ellos obligatoriamente para el año 2009 tienen que ser autogestionados en red y por lo tanto, queremos que estén lo mejor preparado posible en la práctica, con la gente capacitada, con los nuevos conceptos y modelos ya trabajando cuando corresponda ser autogestionado”.
