Finaliza curso de actualización en trastornos psiquiátricos
Más del 40 por ciento de los adolescentes en nuestro país ha pensado alguna vez en la idea del suicidio o la muerte y una gran cantidad de niños presentan cuadros depresivos, estas fueron algunas de las temáticas abordadas durante el Primer Curso de Actualización en Trastornos Psiquiátricos del Niño y el Adolescente, organizado por el Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera en Temuco.
El encuentro tuvo por objetivo capacitar a profesionales que están en contacto con niños y adolescentes de diferentes ámbitos, para que se logren pesquisar indicadores de riesgo para la aparición de patologías siquiátricas
Para la doctora Carolina Berríos, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la UFRO y directora del curso, resulta fundamental tratar esta materia, “por la alta prevalencia que se observa en la actualidad y que cruza transversalmente las áreas de educación, de la salud y en la familia, lo que compromete el desempeño de los niños en estos contextos, por ello es un área de mucho interés para la solución de problemáticas en estos ámbitos”. Asimismo, agregó que si bien “hace algunos años era impensable que los niños pudieran presentar un cuadro depresivo, hoy constituye una patología de alta prevalencia y que va en aumento”.
Por otro lado, destacó que según los recientes informes entregados por la OMS, la “ideación” suicida se ha incrementado notablemente en nuestro país. Los adolescentes que alguna vez han pensado en la muerte se acercan a un 50 por ciento de la población, la cual no consulta a un médico normalmente.
En este curso se buscó tratar los ámbitos de educación y salud en un marco de trabajo colaborativo con distintas entidades públicas y privadas que están relacionadas con la formación de los niños, distintos indicadores precoces para detectar la presencia de patologías psiquiátricas y realizar intervenciones preventivas y no terapéuticas, según explicó la psiquiatra como principal objetivo de la actividad.
Debido a su alta prevalencia, la actividad académica despertó gran interés entre los profesionales ligados al área, registrándose más de 130 médicos participantes entre ellos psiquiatras infanto juveniles, pediatras, médicos de familia, psicólogos y educadoras diferenciales.
En el encuentro, auspiciado por Laboratorios SAVAL, contó con la presencia de destacados expertos entre ellos los doctores Flora De la Barra, Marcela Larraguibel, María Alicia Espinoza y Mario Valdivia, docentes del Departamento Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UFRO.
