https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7542.html
31 Julio 2006

Lago Ranco inauguró centro de salud integral intercultural

El pasado 25 de Julio de 2006 la comuna de Lago Ranco (X Región) inauguró el nuevo Centro de Atención Integral Ruca Lawén, adosado al consultorio municipal de esa localidad.

La ceremonia –que contó con la presencia del senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presidente de la Cámara Alta; de los diputados Enrique Jaramillo y Gastón von Müllenbrock; de Hilda Carrillo Trafián, presidenta del Consejo de Médicas; Santiago Rosas, alcalde de Lago Ranco; y del doctor Joel Arraigada, director del Servicio de Salud Valdivia- fue presidida por Leonardo Cuante, Lonko de Pitriuco; y David Rain, Werkén de Panguipulli.
Este proyecto se enmarca dentro de la unidad de Fortalecimiento Organizacional del Programa Orígenes, que cuenta con el respaldo del programa ministerial de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud de Valdivia, el municipio ranquino y el Consejo Comunal de Médicas Mapuches.

Su construcción demandó una inversión física de 6 millones de pesos, donde se consideró la construcción y habilitación de un espacio físico adosado al consultorio municipal “Juan Santamaría”, con áreas para el ritual de sanación, una sala con tina y baño de asiento, box para laboratorio y farmacia de medicina mapuche, sala de atención para las médicas y
dos boxes de atención destinados para medicina tradicional.

Este Centro de Atención Integral Ruca Lawén, beneficiará en forma directa a 11 comunidades indígenas de Lago Ranco, entre las que destacan Mon Mapu Pitriuco, Vuelta la Guitarra de Ignao, Chomul, Mapu Ñemai de Tringlo, Ilihue, Pocura, Calcurrupe Alto, Newen Calcurrupe, Calcurrupe Bajo, Juena Guenupán de Ensenada e Illahuapi.

Los dirigentes mapuches valoraron el avance que se ha alcanzado en el tema de la interculturalidad, especialmente en el sector salud, lo que ha quedado demostrado con experiencias similares en el Hospital de Lanco y en el Consultorio de Panguipulli, donde la salud intercultural ya es parte del modelo de atención de esas comunidades.

Estos progresos dentro del sector de salud pública están dando respuesta a la necesidad de potenciar la relación con la población mapuche, abriendo espacios concretos de reconocimiento a la medicina de esta etnia y generando un sistema de referencia y contrarreferencia entre ambas medicinas así como la valoración mutua y complementariedad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...