https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7220.html
26 Junio 2006

UCM y Minsal promueven integración del adulto mayor en comunidad


Por tercer año consecutivo, la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Ministerio de Salud (Minsal) han unido esfuerzos para implementar una nueva versión del programa nacional de capacitación en geriatría y gerontología, que tiene por objeto desarrollar e implementar en el país un modelo de rehabilitación integral para los adultos mayores en la comunidad.

Esta actividad, dirigida a kinesiólogos y profesionales ligados al tema, se desarrolló en forma pionera durante los años 2004 y 2005, donde participaron más de un centenar de profesionales de la III a la VIII Región. En esta oportunidad, la iniciativa tendrá una cobertura aún mayor, ya que se extenderá a la I, II, X, XI y XII Regiones, demostrando la necesidad de generar proyectos que permitan dar una respuesta eficaz a las necesidades que enfrenta la población mayor.

Eladio Mancilla, doctor en gerontología social y director del departamento de kinesiología de la UCM, señaló que "en esta tercera versión hemos iniciado las actividades con becas a cincuenta kinesiólogos de las regiones extremas del país. En noviembre, como equipo, nos desplazaremos a las ciudades de Iquique, Puerto Montt y Punta Arenas, con el fin de reforzar las actividades académicas y también hemos distribuido cupos para becados en las Regiones V, Metropolitana, VI y VII".

Gran parte de los profesionales becados, como aquéllos que han financiado sus estudios, ya forman parte del programa ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), siendo más de 300 los kinesiólogos que ya aplican este modelo de atención hacia el adulto mayor.

Dado el éxito de este nuevo modelo de atención, el doctor Mancilla informó que "el programa nacional del adulto mayor ha definido para el año 2007 una serie de contrataciones en los servicios de salud regionales, para poder responder a la necesidad y al objetivo final de rehabilitación comunitaria".

El plan de estudios comprende clases los días viernes y sábado, una vez por mes, desde mayo a noviembre. Entre sus contenidos destacan temas como Demografía y epidemiología del envejecimiento poblacional; Cambios psicosociales asociados al envejecimiento; Características de la enfermedad en el adulto mayor; Modelo de rehabilitación comunitaria; Técnicas de dinámicas de grupo; Neuroplasticidad en el envejecimiento; y Cambios en las funciones cognitivas, afectivas y sensoriales en el adulto mayor, entre otros.

Además, durante el programa se desarrollarán diversos talleres de ejercicio, elongación y equilibrio en el adulto mayor; de fuerza y resistencia; de inmovilidad y caídas; de relajación y uno sobre formulación de proyectos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...