Talquinos poseen mayor índice de riesgo cardiovascular del país
Las Enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en países industrializados y su prevalencia está aumentando a un ritmo preocupante en los países en vías de desarrollo. Por ello, resulta imprescindible que se dedique el máximo esfuerzo para investigar los factores de riesgo de ECV, con el fin de generar información que permita implementar y evaluar políticas de salud a nivel regional y nacional.
Así lo demostró el estudio realizado por el Programa de Investigación de los Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares (PIFRECV) de la Universidad de Talca, el cual abarcó a más de mil personas de la comuna, hombres y mujeres entre 18 y 74 años, demostrando que en la capital regional existe mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) que el resto del promedio nacional.
La investigación, que tenía por objeto conocer las características epidemiológicas de los FRCV y crear las bases para realizar estudios de cohorte en la población adulta urbana estudiada, se llevó a cabo el año pasado y los resultados fueron entregados a la comunidad, en compañía de autoridades del Servicio de Salud del Maule, Seremi de Salud y Departamento de Salud Talca, determinándose que alrededor de la mitad de la población adulta presenta riesgo cardiovascular global.
El sondeo contempló la realización de una encuesta a personas seleccionadas donde se preguntó sobre la dieta alimentaria, actividad física, hábitos tabáquicos y otros, que permitieron caracterizar a los entrevistados. Posteriormente se procedió a la medición y toma de muestra para el estudio, lo que significó determinar presión arterial, peso, talla, cintura, perfil lipídico, colesterol y triglicéridos.
Gracias a los antecedentes recopilados se obtuvieron interesantes conclusiones: la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos (FRCVc) aumentan con la edad, demostrando algunos de ellos diferencias según sexo y nivel educacional. Se comprobaron los altos índices de consumo de tabaco entre los jóvenes y que la población maulina es sedentaria.
Para los investigadores de la Universidad de Talca es preciso intervenir esta realidad, para eso es necesario desarrollar programas prevención y promoción de estilos de vida saludable desde todos los sectores y niveles de la sociedad. Asimismo, es indispensable fortalecer la investigación local.
Por ello han postulado a un aporte financiero gubernamental con el fin de construir un Centro de Investigación y Promoción de la Salud Cardiovascular para la VII Región, por lo que esperan que las autoridades regionales “al conocer la magnitud del problema de las ECV en la región, aprueben este importante proyecto de desarrollo de la salud pública regional, en el cual la Universidad de Talca aporta una contraparte que representa cuatro veces el valor solicitado al FNDR”, señaló el doctor Iván Palomo, director del PIFRECV de la Universidad de Talca.
