https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7090.html
05 Junio 2006

Dra. Cecilia Sepúlveda

Nueva decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Por primera vez en sus 173 años de historia, la máxima autoridad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es una mujer. Se trata de la doctora Cecilia Sepúlveda, ex vicerrectora de Asuntos Académicos de esa casa de estudios, candidata que en las elecciones del 31 de mayo, superó a la doctora y vicedecana Colomba Norero, por un estrecho margen de ocho votos.

El doctor Sergio Thambo, presidente de la junta electoral de la facultad, fue quien dio a conocer el resultado, tras lo cual la doctora Sepúlveda agradeció a los colegas y académicos que hicieron posible su triunfo. Asimismo, se mostró interesada en que la institución que dirigirá siga creciendo, para responder a los desafíos que implica estar en un escenario que es cada vez competitivo.

La nueva decana es especializada en Inmunología y profesora titular de la Universidad de Chile desde el año 2001. Se ha desempeñado como médico jefe de la Sección de Inmunología del Departamento de Medicina del Hospital Clínico, médico jefe de la Unidad de Medicina Molecular del mismo departamento y médico jefe del Laboratorio de Immunología del recinto asistencial.

También fue directora académica de la Facultad de Medicina, miembro del Consejo Universitario y vicerrectora de Asuntos Académicos de la corporación de esa casa de estudios.

Más allá de la actividad universitaria, la doctora Sepúlveda fue responsable del área de Ciencias de la Salud del Comité del Programa Ecos-Conicyt y miembro del Consejo Consultivo de Garantías Explícitas en Salud por designación del gobierno y, el año 2003, recibió la medalla Congreso Internacional Americanista.

La profesional señala que puede aportar con su experiencia al desarrollo de la facultad. “Nuestra facultad ha avanzado de manera importante en diversos ámbitos, sin embargo a mi juicio aún persisten situaciones importantes por resolver, como, por ejemplo, posicionar al pregrado en el primer nivel nacional y ofrecer oportunidades de aprendizaje equitativas y de la mayor calidad a los estudiantes de las diversas carreras. Creo además que la facultad debe estar de acuerdo con los requerimientos del país, especialmente en materia de salud pública, en lo que se refiere a la pertinencia de sus carreras, investigación biomédica y en promover y desarrollar la formación docente a la par que nuestros recursos humanos en investigación”.

Otro de los aspectos que pretende acrecentar, es la interacción entre la facultad y el Hospital Clínico a través de proyectos conjuntos, manteniendo la autonomía administrativa y financiera, de ambas instituciones.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...