https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7088.html
08 Junio 2006

Universidad Andrés Bello realiza jornada de reflexión antitabaco

Este año, la conmemoración de la fecha tiene como sello especial la reciente promulgación de la ley que regula el consumo de tabaco en nuestro país.

Con una conferencia dictada por el doctor Eduardo Bastías, director de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, el testimonio de una víctima del tabaquismo y la conversación con una especialista en enfermedades respiratorias, incluyó la actividad organizada por los alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar para conmemorar el Día Internacional sin Tabaco.

La jornada educativa y de concientización, que se realizó el día jueves 01 de junio en el auditorio del Campus Miraflores de la institución, se inició con la conferencia ¿Por qué y cómo dejar de fumar?”, donde el doctor Eduardo Bastías enumeró una serie de razones para abandonar el cigarrillo y destacó que además de contener nicotina, sustancia tan adictiva como el alcohol o la cocaína, tiene cuatro mil químicos de los cuales unos 40 son cancerígenos como acetona, terbintina, formol, amoniaco y naftalina.

El profesional aseveró que el tabaquismo mata cinco veces más que los accidentes del tránsito y que nueve de cada diez enfermos de cáncer al pulmón son fumadores. Así una cajetilla de cigarrillos diaria reduce en ocho años las expectativas de vida, sin embargo el 30 por ciento de los fumadores no puede dejar de fumar sin la ayuda de su entorno, enfatizó.

Luego esta reveladora exposición, se dio paso al testimonio de una víctima del tabaquismo por 58 años y quien hace cuatro abandonó la adicción al someterse a una intervención quirúrgica; sin embargo hoy vive las consecuencias del tabaco en su organismo.

La iniciativa finalizó con la conversación sostenida por Pablo Pérez y Francisco García Huidobro, alumnos de medicina de la UNAB, con la doctora María Eugenia Pérez, especialista en enfermedades respiratorias, quien dentro de su extensa intervención dejó en claro que “ningún producto denominado ‘light’ ha sido sometido a pruebas de validez científica, que indiquen menor incidencia de daño en el organismo”, señaló.

Este año, la conmemoración de la fecha tiene como sello especial la reciente promulgación de la ley que regula el consumo de tabaco en nuestro país, la que comenzará a hacerse efectiva a partir del 14 de agosto de este año.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...