Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica
Hospital Clínico UC inaugura pabellones inteligentes
Con el objetivo de ofrecer una revolucionaria herramienta educativa para los alumnos de pre y post grado de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, al mismo tiempo, aplicar avanzadas técnicas de cirugía mínimanente invasiva, el 30 de mayo autoridades del Hospital Clínico de esa casa de estudios inauguraron cuatro pabellones inteligentes.
Este tipo de intervenciones representa el 50 por ciento de las 13 mil cirugías que se realizan anualmente en el establecimiento y, en el mediano plazo, es posible que el 90 por ciento de los casos sea cubierto por esta técnica que permite realizar tanto procedimientos diagnósticos como terapéuticos sin necesidad de cortes, sino por medio de pequeñas incisiones en la piel, método que puede utilizarse exitosamente incluso en operaciones de alta complejidad.
La cirugía mínimanente invasiva ha demostrado grandes ventajas con relación a las operaciones convencionales, ya que no es tan traumática y tiene mucho mejores efectos cosméticos puesto que deja cicatrices muy pequeñas. La técnica también genera menos dolor post operatorio y puede ser ambulatoria, o bien, garantizar una menor estadía en el centro de salud, así como una recuperación más rápida, lo que su vez se refleja en una reintegración anticipada del paciente a sus actividades normales.
Dado su amplio uso en diversas especialidades médicas, tanto en el Hospital Clínico como en la Clínica de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, se inauguraron dos pabellones inteligentes interconectados entre sí a través de fibra óptica.
Los cuatro nuevos recintos cuentan con tecnología de última generación; están diseñados para reducir el tiempo quirúrgico e interquirúrgico; son ergonómicos por lo que los elementos pueden adecuarse a la estatura y preferencias de cada médico; la iluminación se puede controlar de forma centralizada y los cambios por control de voz o con placas inalámbricas.
Además, estos pabellones poseen un laboratorio de Cirugía Experimental único en Latinoamérica y están conectados con imagen y sonido a dos auditorios interactivos, permitiendo que un mayor número de alumnos participe y aprenda el procedimiento que se efectúa en el quirófano, lo que potencia la calidad de la enseñanza que se entrega a los estudiantes de pre y post grado.
Asimismo, el equipo médico dispone de toda la información del paciente (exámenes, radiografías o archivos), pueden pedir datos adicionales y comunicarse vía satélite con otros centros del mundo para intercambiar opiniones o antecedentes clínicos con profesionales de cualquier país. Esta tecnología permite desarrollar videoconferencias con otros centros médicos en el extranjero, lo que facilita el continuo apoyo de expertos mundiales al quehacer de los centros médicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
