https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7014.html
22 Mayo 2006

Comienza el 12 de junio

IV Diploma en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria

El ciclo formativo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se desarrollará a través de una modalidad semi presencial.

Con el auspicio del Ministerio de Salud y el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 12 de junio comenzará la cuarta versión del Diploma en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, de la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Chile, instancia que una vez más se realizará en modalidad semi presencial.

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para este programa que se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2006, enmarcándose dentro del proceso de instauración del modelo de Psiquiatría Comunitaria en Chile, el cual forma parte del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría.

El diploma es impartido por la Escuela de Salud Pública y Medichi –la Oficina de Educación a Distancia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile- y es certificado por la Escuela de Postgrado de dicho plantel.

Este programa busca potenciar el desempeño de los profesionales que integran los equipos de psiquiatría comunitaria y los hospitales psiquiátricos de día y, en cada una de sus versiones anteriores han participado cerca de 250 profesionales.

Dentro del diploma se contempla la realización del IV Taller Internacional de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, actividad que se llevará a cabo entre el 23 y 27 de octubre, contando con la participación de importantes exponentes nacionales y extranjeros.

El director de la iniciativa es el doctor Rafael Sepúlveda, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Barros Luco y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. El Comité Académico, en tanto, está formado por los doctores Alberto Minoletti, jefe de la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud; Rubén Alvarado, jefe de la División de Promoción de la Salud de la Escuela de Salud Pública, y Carlos Madariaga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Iquique.

Para esta versión, entre los docentes nacionales se encuentran los doctores Julio Volenski, Cecilia Vera y Adriana San Martín, el sociólogo Danilo Ríos, la terapeuta ocupacional Verónica Márquez y la psicóloga Marcela Sandoval, mientras que en el plano internacional, el evento contará con la participación de los doctores Willians Valentini (Brasil), Hugo Cohen (Argentina) y Analía Broide (Argentina).

Si quiere inscribirse o solicitar más información, puede visitar la página web www.medichi.cl/web/wb_salud_mental.htm o contactarse con el Programa de Educación a Distancia Facultad de Medicina Universidad de Chile, llamando al teléfono 9786688, o enviando un correo electrónico a info@medichi.cl.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...