Realizan taller sobre modelo comunitario en psiquiatría y salud mental
Con un programa elaborado especialmente para dar cuenta de los últimos avances del tema, se desarrolló en la ciudad de Antofagasta el Taller “El PRAIS en los marcos de un modelo comunitario de Psiquiatría y Salud Mental”, dirigido a profesionales médicos, psiquiatras, psicólogos y miembros del equipo de salud mental de los diferentes centros asistenciales de la comuna.
La actividad, que se realizó en el auditórium del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Regional de Antofagasta, fue organizada por el grupo PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud) de la II Región y coordinada por los doctores Gina Zevallos y Walter Ormeño.
El PRAIS es un programa del Ministerio de Salud que funciona en todos los Servicios del país en un nivel secundario de atención y mantiene una cobertura regional, sin delimitación territorial, por lo que estas iniciativas son siempre necesarias para evaluar las diferentes políticas establecidas en esta materia y para determinar el rol de los profesionales de la salud en ella.
Por ello, mediante exposiciones, charlas y talleres a cargo del doctor Carlos Madariaga, psiquiatra jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique se buscó capacitar a los diferentes profesionales del área de la salud mental de la zona en la temática del daño físico y mental, y de los traumas severos de todas aquellas personas que han sido víctimas de abusos de sus principios civiles, sociales y políticos.
En la oportunidad se trataron importantes temas como Conceptos básicos del modelo comunitario en salud mental: su aplicación al trauma psicosocial; Teoría y práctica alrededor del enfoque comunitario en salud mental; Trauma, retraumatización, traumatización vicaria y victimización secundaria; El protocolo PRAIS y el equipo de salud mental, y Desafíos para la implementación del Protocolo PRAIS, entre otros.
El encuentro, que finalizó con un cóctel de camaradería en el Colegio Médico de Antofagasta, fue auspiciado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Regional de Antofagasta, el Colegio Médico Regional y Laboratorios SAVAL.
