Viña del Mar:
Dr. Jorge Kaplan inicia ciclo de charlas “Testimonios”en la UNAB
Ante un público conformado mayoritariamente por estudiantes de la carrera de medicina, el sábado 29 de abril se dio inicio al interesante ciclo de charlas “Testimonios” en el Auditorio del Campus Miraflores de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, en donde diversas personalidades expondrán su quehacer profesional desde un prisma distinto al habitual.
La iniciativa contó con la participación del doctor Jorge Kaplan, destacado cirujano responsable del primer transplante cardíaco en el país que ha desarrollado gran parte de su labor profesional en los centros asistenciales de la V Región y quien fuera también alcalde de Viña del Mar.
El encargado de entrevistar al doctor Kaplan fue justamente el doctor Eduardo Bastías, director de la carrera de medicina en Viña del Mar, quien a través de una amena conversación recorrió la vasta experiencia profesional del cirujano, conociendo incluso algunos pasajes desconocidos de su destacada trayectoria.
A juicio del doctor Bastías, “el objetivo de este ciclo es que los alumnos de medicina conozcan a médicos destacados y participen de una conversación –en formato de entrevista- para enterarse de la biografía, trayectoria, atributos y experiencias del invitado en cuestión”.
En su interlocución, el doctor Kaplan recordó que siempre quiso ser médico. Sin embargo, su interés se enfocaba más hacia la investigación que hacia la cirugía, pero al poco tiempo de estudiar se dio cuenta que los pacientes necesitaban mayor atención y que él podría hacer grandes cosas por ellos, por lo que optó desarrollar su quehacer profesional en la V Región, “en la posta del Barros Luco conocí a un doctor que operó por primera vez después de 15 años, yo no quería eso. Me di cuenta que no todas las oportunidades están en Santiago; en Viña del Mar y en las regiones había y hay mucho por hacer”, señaló.
La conversación entre los doctores Bastías y Kaplan, como era de esperar, abordó el tema del primer transplante de corazón el 28 de junio de 1968. Ambos repasaron las anécdotas que rodearon este evento histórico que, por tercera vez, se llevaba a cabo en el mundo.
El doctor Kaplan reconoció que no se guió por la técnica desarrollada, seis meses antes, por el pionero Christian Barnard en Sudáfrica, sino que junto a su equipo optó por un método que les permitió tener más tiempo para realizar la cirugía.
Al cierre de la jornada, el doctor Bastías destacó que “esta primera actividad superó las expectativas. Hubo concurrencia masiva de los estudiantes de medicina. El encuentro con el doctor Kaplan fue muy enriquecedor y entretenido. Los jóvenes conocieron de cerca y recibieron las recomendaciones de un maestro, quedando sumamente motivados y esperando al siguiente invitado”, puntualizó.