Equipo chileno participa en investigación internacional sobre riesgo cardiovascular
Las muertes provocadas por infartos son cada vez más importantes en todo el mundo. Sólo en Chile es la primera causa de muerte y los países en vías de desarrollo avanzan rápido hacia esos indicadores. Es por eso que la medicina mundial investiga con ahínco las causas y nuevas formas de tratamiento de estas patologías.
Prospective Urban & Rural Epidemiology Study, (PURE), es una iniciativa orientada a analizar los factores de riesgo cardiovascular en el mundo, en el que participan 14 países, entre ellos Chile, a través de la Universidad de La Frontera y el equipo de investigación del doctor Fernando Lanas, cardiólogo y docente de la Facultad de Medicina.
El doctor Fernando Lanas no sólo atiende pacientes y enseña a sus alumnos de la UFRO sobre esta materia, sino que dedica gran parte de su tiempo a investigaciones que permitan entender mejor los factores de riesgo y las situaciones que llevan a los individuos a ser potenciales enfermos.
De hecho, el año antepasado fue el encargado para América Latina del estudio mundial Interheart, iniciativa realizada por 52 países para demostrar si los factores de riesgo eran iguales o distintos según los grandes grupos raciales.
Ahora participa en una nueva investigación -financiada por la Universidad Mc Master de Canadá- que incluye a 14 países de todos los continentes y una muestra de 140 mil personas. La idea es evaluar los factores de riesgo en cada país, siendo el doctor Lanas el encargado de la iniciativa en Chile.
El estudio contempla una encuesta y exámenes básicos a cinco mil personas de la ciudad de Temuco y zonas rurales de La Araucanía. El trabajo, que comenzó la semana pasada con un equipo conformado por profesionales de la Facultad de Medicina de la UFRO, recopilará datos durante los próximos dos años en distintos sectores seleccionados al azar y en un número predeterminado de hogares de la Región.
Para el doctor Lanas, el éxito de este estudio “depende de las personas, de su disposición a recibir a los profesionales de nuestra Universidad y acceder a participar, lo que quiere decir, contestar la encuesta, permitirnos medir su peso, presión, colesterol, entre otras cosas.”, destacó.
A nivel estrictamente científico se analizarán los promedios y la distribución de los factores de riesgo en la población regional, resultados que se comunicarán a los organismos competentes de salud, Municipio y sociedades científicas.
Si bien existen muchos estudios de frecuencia de factores de riesgo en el mundo y la sociedad está informada que el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y otras condicionantes están directamente relacionadas con los problemas cardiovasculares, ninguna investigación en Chile ni América Latina ha analizado científicamente por qué se producen estas condiciones.
Por lo que el especialista es enfático en señalar que “el objetivo de fondo es encontrar las causas de las causas, pues sabemos que las personas son cada vez más sedentarias, pero no sabemos por qué, necesitamos indagar sobre las principios de la inactividad. Estos datos son fundamentales, por ejemplo, cuando las autoridades quieren lanzar una campaña contra la obesidad, ¿cómo hacerlo si no se sabe exactamente de qué depende la obesidad o cuáles son las condicionantes de la inactividad actual?”, concluyó el doctor Lanas.
