https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6835.html
24 Abril 2006

Hospital San Juan de Dios

Profesionales se reúnen en torno a los problemas de deglución en recién nacidos

El evento, que se desarrolló en el auditorio Dr. Esteban Parrochia, CDT Occidente los días 20 y 21 de abril, fue inaugurado por la doctora Teresa Alarcón Orellana, Jefe de la Unidad de Gastroenterología Infantil del Hospital SJDD, quien agradeció la presencia de unos 70 profesionales afines a la temática y la de destacados expositores nacionales.

La deglución es un acto complejo que involucra la boca, el área de la garganta y el esófago. Muchos nervios y músculos afectan el funcionamiento correcto de estas áreas. Parte del mecanismo de la deglución se hace bajo control consciente (voluntario); sin embargo, gran parte de este proceso es involuntario. En cualquier punto, los problemas que van desde masticar los alimentos y llevarlos a la parte posterior de la boca, hasta movilizarlos hasta el estómago, pueden causar dificultad para deglutir. Con frecuencia, los síntomas de dolor torácico, alimentos atorados en la garganta, pesadez o presión en el cuello o la parte superior del pecho son el resultado de las dificultades para deglutir.

Los trastornos de la deglución pueden ocurrir en distintas etapas de la vida, aunque son más frecuentes en las etapas extremas, como en prematuros y neonatos. La evolución puede ser aguda, conllevando una variada gama de complicaciones y patologías frecuentemente asociadas. Bajo tan importante problemática, se organizó el curso “Trastornos de la deglución en recién nacidos: intervención preventiva y terapéutica”, que contó con el auspicio y organización de la Rama de Gastroenterología Infantil de Sociedad Chilena de Pediatría, Teletón Santiago, Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) y la Escuela de Post Grado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

El curso dirigido a Neonatólogos, Enfermeras de Unidades Neonatales, Enfermeras matronas, Neurólogos, Genetistas, Fonoaudiólogos y Kinesiólogos vinculados a los neonatos de término y prematuros, tuvo como objetivos principales mostrar y difundir la problemática epidemiológica generada por los trastornos de la deglución en edad neonatal y capacitar a profesionales que trabajan con recién nacidos en mecanismos de succión-deglución, los cuales se cumplieron exitosamente según la evaluación final del encuento.

En esta oportunidad, el encuentro contó con la presencia de destacados panelistas, como las doctoras Dra. Cecilia Schellhorn Hirigoyen, Consultora OMS en Lactancia materna; el Dr. Raúl Escobar Henríquez, Neurólogo Infantil PUC, la Dra. Karla Moenne B., Servicio Imagenología Clínica Las Condes de Santiago, la Dra. Bárbara Walker Cartes, Unidad de Broncopulmonar Infantil Hospital SJDD y el Sr. FA. Luis Salinas, PUC.

Los organizadores prepararon un completo programa de conferencias para esta versión del curso, que incluyó temas tales como “Desarrollo de la deglución en recién nacidos de término y prematuros”; “Embriología aparato estomatognático”; “Diagnóstico de trastornos de deglución en el Recién nacido”; “Rol de las imágenes en el estudio de la deglución en niños recién nacidos”; “Intervención preventiva”; “Patologías frecuentes asociadas. RGE, Malacias vía respiratoria” y “Criterios de derivación”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...