En Hospital de las Fuerzas Armadas:
Realizan evaluaciones médicas a pacientes obesos de la XII Región
La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, producida por la interacción de factores genéticos y ambientales que llevan a un aumento anormal del tejido adiposo provocando daños en la salud, que puede ser controlada a través de un tratamiento adecuado. De no ser así, el paciente está en riesgo de contraer otras patologías asociadas, entre ellas, diabetes, hipertensión y cardiopatías.
Según las estadísticas regionales del Servicio de Salud, en la Región de Magallanes existe un 41,3 por ciento de sobrepeso y un 29,8 por ciento de obesidad, dentro de este grupo el 40 por ciento sufre de obesidad mórbida, por lo que se convierte en la región que lidera el ranking de esta seria patología a nivel nacional.
Las cifras son inquietantes, por lo que frente a este realidad y en marco del aniversario de la Sanidad Naval, entre los días 03 y 07 de abril el Hospital de las Fuerzas Armadas abrió sus puertas, en forma gratuita, a la comunidad magallánica para efectuar evaluaciones médicas a pacientes obesos con el fin de diagnosticar, clasificar e informar sobre la condición y riesgo real, además de proponer alternativas de tratamiento en cada caso.
La evaluación, cuya demanda por atención superó todas las expectativas, fue realizada por un cirujano y nutricionistas, pertenecientes al Hospital de las FF.AA., quienes integran el Programa de Cirugía Bariátrica. Los resultados fueron reveladores: el 100 por ciento de las personas atendidas requiere de cirugía para superar su problema.
El CC SN Francisco Bilbao, médico cirujano del hospital de las FF.AA. “Cirujano Guzmán”, destacó que entre los días 08 y 12 de abril el Hospital iniciará su Programa de Cirugía Bariátrica, que cuenta con el patrocinio del Servicio de Salud de Magallanes y de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde facultativos del recinto trabajarán junto a un equipo de médicos y anestesistas de Santiago para realizar ocho cirugías a pacientes obesos mórbidos ya seleccionados, cuatro de ellos serán intervenidos con la banda gástrica y cuatro con la técnica del bypass gástrico.
El doctor Bilbao, quien integró anteriormente el equipo médico de la Universidad Católica, destacó el apoyo de la institución y de diferentes empresas privadas, entre ellas Laboratorios SAVAL, para realizar esta importante iniciativa sanitaria que busca frenar “la gran epidemia del siglo XXI” en la XII Región.
