https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6728.html
10 Abril 2006

Benito Baranda inauguró año académico de medicina en la UCN

El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda Ferrán, fue invitado a la inauguración del año académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), ceremonia que se efectuó en el salón auditorio del Campus Guayacán y que contó con la participación de diversas autoridades regionales de salud, como también de la totalidad de académicos y alumnos de las carreras de Medicina y Bachillerato en Ciencias de la Salud.

En la oportunidad, Benito Baranda dictó una charla sobre "Salud, pobreza y servicio al más necesitado", quien desde sus estudios universitarios, siempre ha estado vinculado con los sectores más desposeídos de la sociedad e incluso ha eligiendo vivir entre ellos, por lo que su exposición enriqueció de gran manera la dimensión personal de los alumnos, quienes con este tipo de iniciativas pueden complementar la formación profesional que les otorga la escuela.

El doctor Nicolás Velasco Mirandé, director de la Escuela de Medicina de la UCN señaló que la iniciativa se enmarca dentro de las actividades del cincuentenario que celebra este año esa casa de estudios. "Dentro del proyecto corporativo de la UCN está la responsabilidad social y la inserción en el medio. Además, la Universidad fue fundada por los jesuitas hace 50 años y, recientemente, fue canonizado un jesuita chileno, Alberto Hurtado, quien fundó el Hogar de Cristo".

La unión de todos estos aspectos fue la mejor oportunidad “para invitar al encargado del Hogar de Cristo a dar una charla a los alumnos y docentes de la universidad y, especialmente, a las carreras relacionadas con la salud, sobre todo este año en que los alumnos comienzan a participar en atención de pacientes y el año 2007 será de plena inserción en la comunidad". Ésta "sería una hermosa forma de incentivarlos a que tomen las banderas de la responsabilidad social siguiendo el espíritu de Alberto Hurtado”, subrayó.

La charla de Benito Baranda se suma a las ponencias de años anteriores, organizada por la Escuela de Medicina para el inicio de sus actividades académicas, las que se han caracterizado por estimular la reflexión en un contexto humanista. Así, en abril de 2004, el invitado fue el ex embajador de Polonia en Chile, doctor en Psiquiatría y académico de la Universidad de Cracovia, Zdzislaw Jan Ryn, quien hizo un profundo análisis sobre las consecuencias mentales de los sobrevivientes de campos de concentración nazi y soviéticos. El año pasado correspondió al académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y experto en bioética, Fernando Chomalí Garib, quien disertó sobre sociedad y medicina, a la luz de la antropología cristiana.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...