https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6721.html
10 Abril 2006

Universidad de Chile

Inauguran nueva sala de exhibiciones en Museo Nacional de Medicina

La entidad cultural, que pertenece a la Facultad de Medicina de la principal casa de estudios del país, quedó instalada en los salones del decanato y en el quinto piso de su Biblioteca Central.

El Museo Nacional de Medicina Dr. Enrique Laval único en su tipo en el país y con más 250 metros cuadrados, desde el jueves 6 de abril consta de una nueva sala de exhibición que tendrá una colección permanentemente abierta al público. Su principal objetivo es dar a conocer el origen y desarrollo de la medicina chilena entre estudiantes, académicos, investigadores, historiadores, tesistas y profesionales del área biomédica.

El museo nació en 1988 como resultado de la fusión del Museo Enrique Laval, perteneciente al Servicio Nacional de Salud, y los patrimonios históricos contenidos en la antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y en el Hospital San Vicente de Paul. De estilo minimalista, en que priman las líneas simples y elegantes marcadas por tonos grises, se crea la atmósfera necesaria para centrar el interés de los visitantes en los diversos objetos que representan los momentos históricos más significativos de la medicina chilena. De esta forma, se invita a las personas a recorrer de forma autónoma la sala y a interiorizarse en su patrimonio.

Para el doctor Jorge Las Heras Bonetto, decano de la Facultad de Medicina “la exposición demuestra que esta es la primera Facultad de América Latina y que para ella es un orgullo y privilegio, más cuando las expectativas se han cumplido satisfactoriamente. El Museo, ahora es mucho más interactivo y didáctico, con una ubicación adecuada, aunque tal vez no definitiva”.

La muestra didáctica e histórica incluye libros manuscritos del siglo XVI, una maqueta del Hospital San Juan de Dios, construido por orden del conquistador Pedro de Valdivia en 1553 a cuyo costado, en sus inicios, estuvo anexada la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile; frascos que conformaron parte de la Botica de los Jesuitas, la cual fue desmantelada después de la expulsión de la congregación en 1767; máscaras para anestesiar a los pacientes, que reemplazaron las técnicas empleadas por los aborígenes que incluían hoja de coca y chicha; instrumentos quirúrgicos y jeringas de mediados del siglo XIX; fórceps de 1834 utilizados por el médico francés Lorenzo Sazié; equipos para tomar radiografías; e instrumentos para tomar el pulso arterial, entre otros. La colección, que da cuenta de más de 250 años de historia médica se completa con 2.500 aparatos, equipos e instrumental quirúrgico; 1.179 piezas manuscritas; 4.000 fotografías en papel, albúmina y diapositivas color y 2.000 volúmenes bibliográficos. Asimismo, el museo está afiliado a la Association Européene des Musées d’Historie des Sciences Médicales y es miembro de International Council of Museums (ICOM).

Finalmente, cerró la ceremonia de inauguración, a través de un emotivo discurso, el doctor Ricardo Cruz-Coke, director Académico del Museo, docente de la Universidad de Chile y miembro del comité de ética del Hospital Clínico de esa casa de estudios, quien detalló el recorrido histórico del MNM y su actual alcance para la sociedad chilena.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...