Anatomía patológica del Hospital Regional de Valdivia inaugura equipos
La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Valdivia, dentro de su proceso de automatización, incorporó nuevos equipos de última tecnología avaluados en más de 50 millones de pesos, los que fueron inaugurados el viernes 10 de marzo de 2006 en una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades provinciales y locales de salud, jefes de servicios clínicos y funcionarios hospitalarios.
Esta unidad de apoyo diagnóstico, que depende del Departamento de Apoyo Clínico y Terapéutico del hospital, tiene como objetivo colaborar con los servicios clínicos de los establecimientos del nivel primario de la red, mediante la realización de biopsias, exámenes citológicos y autopsias, incluyendo análisis complejos como la detección inmunohistoquímica.
Anualmente esta unidad procesa alrededor de 12 mil biopsias y 33 mil exámenes citológicos, por lo que la incorporación de nuevo equipamiento agiliza el proceso de automatización, optimizando el tiempo de los veinte funcionarios que laboran en esta dependencia, reduciendo así el plazo en la emisión de informes.
Entre los nuevos equipos destacan dos micrótomos, un procesador autónomo de tinción de muestras, un montador automático de láminas, un centro de inclusión de muestras, microscopios, computadores, cámara digital y vitrinas para extracción de gases.
Además, gracias a la incorporación de modificaciones estructurales en el sistema de almacenamiento de especimenes biológicos, la extracción de vapores tóxicos se hará en forma adecuada, permitiendo la disminución del nivel de contaminación intralaboral y, al mismo tiempo, la seguridad de los funcionarios.
El doctor Daniel Carpio, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica de Hospital informó que el equipamiento fue adquirido con fondos mixtos que incluyen aportes del Plan Auge y del Programa de Cáncer Cérvico-uterino, además de financiamiento directo del Servicio de Salud Valdivia (SSV), de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), de convenios entre Comisiones Locales Docente- Asistenciales (Coldas) y de los proyectos propios de la unidad.
