https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6585.html
13 Marzo 2006

V Región:

Dr. Gershanik dictó conferencia sobre rescate durante huracán Katrina

El profesional viajó a la región invitado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial V Región, para relatar su experiencia personal como médico rescatista en el, hasta ahora, mayor desastre natural en la historia de Estados Unidos.

El huracán Katrina, la tercera tormenta más poderosa de temporada durante el año pasado y el sexto ciclón más fuerte desde que se tienen registros, quedó en la memoria de todo el mundo cuando el 26 de agosto de 2005 azotó el sur y el centro de Estados Unidos, produciendo grandes destrozos, cuantiosos daños materiales y graves inundaciones en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi.

Cuando el ciclón tropical tocó tierra convertido en un huracán categoría 4 y a pesar de que en el último momento desvió ligeramente su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de New Orleans, produjo una gran devastación en la misma y en áreas aledañas. Producto de los daños desatados se convirtió en uno de los huracanes más demoledores dentro de la historia reciente de ese país.

El doctor Juan Jorge Gershanik, neonatólogo argentino radicado en New Orleans desde 1979, llegó a la ciudad de Viña del Mar invitado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial V Región y por el Hospital Gustavo Fricke para relatar su experiencia en el trabajo de rescate y salvataje de niños recién nacidos de menos de un kilogramo de peso que, por distintos motivos, se encontraban internados en el West Jefferson Medical Center.

Los más de 60 profesionales de salud entre pediatras, neonatólogos, enfermeras y matronas congregados en la actividad escucharon atentamente la interesante y educativa conferencia del facultativo, donde entregó detalles del rescate de dos pequeños, de un total de 16, en condiciones bastante difíciles.

Dres. Juan Gershanik y Antonio Salvado

A juicio del profesional, “al asunto de los desastres es algo a lo que, desgraciadamente, no se le ha dado la importancia y la relevancia que necesita tener. Si algo aprendimos de Katrina es que la falta de planeamientos fue uno de los factores fundamentales para que las cosas no anduvieran mejor”. Por lo que instó al cuerpo médico de la región a localizar las posibles falencias que existen en Chile para enfrentar de manera correcta y eficiente los desastres naturales como inundaciones, avalanchas, terremotos, tsunamis e incendios forestales que, potencialmente, pueden azotar a nuestro país.

Cómo enfrentarse a una situación de catástrofe es algo que no se enseña dentro del gremio, por lo que los estudios que se han hecho sobre el tema demuestran la situación de vulnerabilidad hospitalaria en la cual se encuentran muchos recintos del país. Ante esto, “se deben tener planeamientos bien precisos y conocidos por los distintos profesionales que laboran en un hospital. Es necesario realizar planes con simulacros periódicos que tengan líneas de dirección bien definidas. La idea es no darle espacio a la improvisación”, recalcó el doctor Gershanik.

Ante cualquier desastre cambia la dinámica de la manera de ejercer la medicina. Los doctores están entrenados y capacitados para manejarla desde el individuo, no desde las masas. Por esta razón, es importantísimo formar a los profesionales de la salud en la atención masiva de víctimas, en planes de evacuación hospitalaria y de contingencia para sortear de manera favorable este tipo de hechos naturales que nunca se sabe en qué momento pueden llegar.

Una vez finalizada la conferencia, los asistentes disfrutaron de un desayuno de camaradería ofrecido por Laboratorios SAVAL, oportunidad en la que concordaron en que hay trabajar mucho en este tema.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...