Clínica Alemana aplica con éxito plan de estimulación temprana para prematuros
Con el objetivo de prevenir alteraciones sensoriomotoras derivadas de la prematurez y del largo tiempo de hospitalización, la Unidad de Recién Nacidos de Clínica Alemana cuenta desde el 2002 con un plan de intervención temprana que busca entregar un ambiente terapéutico ideal a los prematuros.
El desarrollo del plan considera que los pequeños sean sometidos a estímulos sensoriales, motores y posturales adecuados que les permitan alcanzar la madurez de su sistema nervioso que aún está en proceso de desarrollo, para prevenir alteraciones motoras.
Con cuatro años de funcionamiento, la iniciativa ha sido evaluada positivamente por los impulsores del plan. “El hecho de aplicar una intervención temprana ha sido un éxito, ya que desde que comenzó hemos contribuido a humanizar significativamente la hospitalización al incentivar a los padres a colaborar en la estimulación precoz de sus hijos”.
El proyecto está a cargo de la kinesióloga Isabel Margarita Arrau, cuya labor ha sido muy importante en lo que se refiere a cuidar el ambiente de estos pequeños y complejos pacientes. “Si un niño nace antes de término, la maduración del cerebro continúa su progreso, casi igual que en el útero. Es por esto que debemos cuidar todo el entorno extrauterino para que tanto el ambiente sensorial como motor sean favorables para su desarrollo y adecuada madurez.”, explica la profesional.
Las técnicas utilizadas en el programa buscan favorecer el vínculo entre el recién nacido y sus padres durante la hospitalización, aplicando métodos como el contacto piel a piel o la terapia de canguro adaptada. “Existen varios estudios que han demostrado que este vínculo precoz entre el recién nacido prematuro y su madre favorece el aumento de peso diario y disminuye los días de hospitalización”, añade la kinesióloga.
