https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6567.html
27 Febrero 2006

Organismos se unen en campaña contra el Hantavirus

Según cifras del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, hasta la fecha se han registrado seis casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), correspondientes a la Región Metropolitana (tres casos), VII Región (un caso) y IX Región (dos casos). Durante el 2005, en tanto, se confirmaron 67 casos de SCPH, número superior a lo esperado para este período, ya que la media de contagios por año es de 58.

Frente a este escenario, un conjunto de organismos integrado por la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo, la Sociedad Chilena de Infectología, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Ministerio de Salud, lanzó la campaña “Piense en Hantavirus”, iniciativa orientada en primer término a la comunidad con el objeto de prevenir la infección y, en segundo lugar, al personal de la salud para promover el diagnóstico precoz de la patología.

Considerando que la enfermedad tiene una presentación estacional concentrada en los meses de primavera y verano, en esta época es cuando se deben reforzar las medidas de prevención, sobre todo en las zonas donde existe el reservorio.

En el lanzamiento de la campaña participaron los doctores Pablo Vial, decano de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Cecilia Villavicencio, subsecretaria de Salud; Luigi Bavestrello, director de la Sociedad Chilena de Infectología, y Marcela Ferres, jefa del Laboratorio de Infectología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La doctora Villavicencio explicó que la iniciativa busca promover conductas que permitan prevenir el contagio y lograr que el personal de salud esté adecuadamente informado para que pueda actuar a tiempo. “Cuando la enfermedad está avanzada y se produce falla multiorgánica, la evolución es tan rápida que ni siquiera se alcanza a trasladar al paciente a un centro de salud. Por eso es tan importante un diagnóstico temprano”, dijo.

La campaña “Piense en Hantavirus” incluye un tríptico dirigido a la población general, en especial a aquellos que están de vacaciones, material que ya está siendo repartido en parques nacionales, servicios de salud, oficinas de turismo y municipalidades. En el texto se detallan los principales aspectos de la infección, las conductas de riesgo y las medidas preventivas. Como no todos los roedores son portadores, se describen también las características del ratón que puede transmitir el virus.

En tanto, para mantener alerta al personal de salud, se crearon afiches que están siendo distribuidos por el Ministerio de Salud a través de su red nacional de consultorios, donde se muestran los síntomas característicos del SCPH para que se realice un diagnóstico temprano.

Mientras antes se reciba el tratamiento la evolución de la enfermedad tiende a ser más favorable. De hecho, gracias a este tipo de campañas en los últimos tres años la mortalidad ha disminuido a 30 por ciento, cifra bastante inferior que el 60 por ciento registrado en 1997.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...