Hospital Carlos van Buren moderniza servicio de oncología
El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. Se estima que anualmente mueren cerca de 18 mil personas a consecuencia de este mal y que surgen 40 mil nuevos casos al año. Las patologías con mayor incidencia, en estos momentos, son el cáncer de mama, gástrico y el de vesícula biliar. Mientras que, el cáncer de próstata, de colon y de pulmón están en aumento.
Ante esta realidad, el Hospital Carlos van Buren con el objetivo de satisfacer la creciente demanda que existe en el área de la oncología en la zona central del país, inaugurará su renovado Servicio de Oncología.
El proyecto de modernización de esta unidad, que permitirá atender a un importante número de pacientes oncológicos provenientes de la V y IV Regiones, nació hace cuatro años atrás con la sentida necesidad de enrolar a Valparaíso dentro de la Red Oncológica Nacional.
El nuevo recinto y equipamiento demandó una inversión de 2800 millones de pesos, financiados por el ministerio de Salud, que permitirán asegurar la continuidad y funcionalidad de los tratamientos oncológicos requeridos por los pacientes. Asimismo, se mejorará la efectividad y calidad terapéutica de los tratamientos dentro de un recinto que cuenta con todas las comodidades que el paciente y sus familias requieren.
La iniciativa que hizo posible la materialización de este proyecto es fruto del trabajo de tres organismos: el Hospital Carlos van Buren, el Servicio de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer.
El recinto reúne todos los elementos que permiten entregar una atención rápida y eficiente con un sistema de información con redes computacionales propias que moderniza y mejora la atención ambulatoria con nuevos boxes médicos multipropósitos, cuidados del alivio del dolor y remodelación de la Unidad de tratamiento de Quimioterapia con baños individuales y sector de tratamiento de braquiterapia. Se construyeron recintos de radioterapia, un nuevo búnker y se mejoró el actual.
Además, se incorporaron dos aceleradores lineales, uno de alta potencia (18 MED) y otro de baja potencia (6 MED), seguros y efectivos para tratar lesiones tumorales y un equipo de Tomografía computarizada.
El doctor Edgardo González, médico jefe y coordinador del proyecto oncológico, destacó que los centros de oncología deben reunir todas las condiciones de habitabilidad y calidad del espacio para pacientes y funcionarios, porque “lo importante es ayudarlos a vivir bien y a morir de igual manera”.
Asimismo, destacó que en estos momentos la obra se encuentra terminada y que está en etapa de entrega donde el “servicio revisa las partidas y hace las objeciones en un proceso que tendría que durar menos de un mes. Pensamos que en los primeros días de marzo esto estaría totalmente listo y sólo faltaría que lleguen los equipos, que son los más modernos que existen en este momento para los tratamientos de cáncer”, enfatizó.
